|| Mariángel Oyarvez || Fotos: Mariángel Oyarvez
La Cámara Venezolana de Franquicias organizó la jornada para promover la interacción de emprendedores con marcas líderes y fomentar el desarrollo económico local
La Cámara Venezolana de Franquicias (Profranquicias) realizó este jueves la sexta edición del evento que ya ha recorrido cinco estados del país, Road Show Maracay 2025 “para que la energía del emprendimiento que hay en Venezuela no se vea frustrada por la falta de formación y capacitación”.
Así lo explicó Ricardo Alberto Antequera, presidente de Profranquicias, quien resaltó que el emprendimiento necesita una cantidad de pilares de educación y de formación.
“Tengo dos noticias, una buena y una mala. La buena es que esta crisis va a pasar. La mala es que volverán otras crisis. El punto es que siempre debemos prepararnos para superarlas”, dijo Argenis Carpio, experto en franquicias y desarrollo de negocios, presente durante el evento.
El evento contó con la participación como conferencista de Ana Karina Cárdenas, directora ejecutiva de la consultora Abstractus, quien resaltó la importancia de hacer que los clientes pasen de comprar una vez a convertirse en fieles creyentes de la marca.
“En todas las consultorías que hago, el 99,9% de las empresas olvida a su cliente una vez que ya está dentro, o sea solo lo captan y luego lo olvidan. Realmente no hay fidelización de marca. Nos enfocamos un poco más en precios y en otras estrategias, pero esta puede ser de las que más te aumenta la demanda de tus servicios y tus productos si de verdad la haces bien”.
EL CRECIMIENTO ES POSIBLE
En el evento de Profranquincias, que contó con una lista de más de 500 personas, sirvió para que los ciudadanos disfrutaran de 10 conferencias con expertos en marca, negocios y franquicias.
Igualmente, contó con un espacio llamado “Hablan las marcas”, en el que las más destacadas contaron sus historias de crecimiento y expusieron la necesidad de hacer relaciones dentro del estado y la importancia de la formación.
Antequera explicó que incentivan a los emprendedores a acercarse a un formato de negocio más formal y estructurado, que les permita planificar y “pensar en que el crecimiento es posible”.
“Con varios de los principales centros de estudio tenemos el programa de formación de gerencia y materia de franquicia que lo estamos desarrollando con el IESA y que ya está corriendo su tercer módulo”.
La próxima parada de Profranquicias será en San Cristóbal, donde se espera replicar el éxito de las ediciones anteriores.
El evento será el 15 y 16 de noviembre en el Centro de Convenciones de la ciudad. Los interesados pueden inscribirse a través de la página web oficial de Profranquicias o contactar a los organizadores para obtener más información sobre las marcas participantes y las conferencias programadas.
DE INTERÉS
¿Qué es un franquiciante? Es cuando una empresa o persona que otorga los derechos de uso de su marca, modelo de negocio y know-how a otra parte. El franquiciante es el creador del concepto original y se encarga de establecer las normas, estándares y procesos que el franquiciado debe seguir.
¿Qué es un franquiciado? Es la persona o empresa que adquiere los derechos para operar una franquicia siguiendo el modelo establecido por el franquiciante. El franquiciado invierte capital, paga regalías y se compromete a cumplir con las normas y estándares del negocio.
VISIÓN DE FUTURO
Ricardo Antequera
|
“Que la energía del emprendedor no se vea frustrada por la falta de formación y educación”. |
Ana Karina Cárdenas
|
“Estamos en la era de las marcas. Hay que convertir a los clientes en creyentes”. |
Argenis Carpio
|
“Buscamos que los comerciantes puedan convertirse en franquiciantes o franquiciados”. |
“Aragua es un buen espacio para las franquicias”. Ricardo Antequera