26.4 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Instan a estar alerta ante incremento de las enfermedades cardiovasculares

|| Luis Chunga

Padecer de la tensión o llevar una vida sedentaria y con alimentación poco saludable puede aumentar los factores de riesgo 

Las enfermedades cardiovasculares (ECV), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), son trastornos que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos, que constituyen la principal causa de mortalidad a nivel global.

El médico internista Vicente Pecorelli Mottola señaló que en los últimos años se ha observado un incremento constante en la incidencia de estas enfermedades.

Indicó que condiciones como la hipertensión arterial y las obstrucciones en las arterias coronarias agravan estos problemas de salud.

Además, destacó que la insuficiencia cardíaca se presenta cuando el corazón no logra bombear sangre de manera adecuada y subrayó la gravedad de los accidentes cerebrovasculares.

Pecorelli expresó su preocupación por el aumento continuo de la morbilidad y mortalidad, que afecta no solo a Venezuela, sino al mundo entero.

En cuanto a los factores que contribuyen a este crecimiento, mencionó que el estilo de vida del paciente, incluyendo la falta de actividad física y una dieta poco saludable, juegan un papel crucial.

“Hay un aumento en la ingesta de esas comidas rápidas, además del aumento en el consumo de carbohidratos como las harinas en general, pizzas y dulces”, indicó.

Para el especialista, hay un aumento del tabaquismo. “La gente hoy por hoy no fuma tabaco ordinario, común y corriente, sino el famoso vaper (cigarrillos electrónicos) que tienen un efecto nocivo en la salud”.

Afirmó que el consumo desmedido de café, así como el uso de psicofármacos se consideran factores de riesgo en el desarrollo de este tipo de enfermedades.

Además, detalló que una persona que nace con predisposición genética a ciertas patologías, como la diabetes tipo 2, puede experimentar un deterioro progresivo del sistema cardiovascular a partir de los 40 o 45 años de edad.

“Luego de 20 años de estar sufriendo empiezan a aparecer todos estos trastornos cardiovasculares, sumado a la diabetes, la obesidad. La mayoría de los niños jóvenes y muchos adultos, sufren de una obesidad con sobrepesos de 20, 30, 40 kilos y quizás hasta más”.

FACTOR PSICOSOCIAL

El médico Pecorelli Mottola consideró que el factor psicosocial está ligado a la depresión.

“Nos deprimimos porque no nos alcanza el dinero para poder vivir, no nos alcanza lo que hacemos para un mejor confort de vida, sentimos que nuestra calidad de vida ha podido sufrir un impacto negativo, todo eso nos genera una impotencia que se transforma en depresión”.

Detalló que otro de los factores es el estrés crónico, “que hace que vivamos con la tensión arterial elevada, con el corazón acelerado en taquicardia y comiendo lo que llamaríamos comida chatarra, lo que acelera el deterioro de nuestro estado cardiovascular”.

Subrayó que, frente a todas estas circunstancias, «la prevención es esencial».

 

CÓMO REDUCIR EL RIESGO 

El especialista en salud resaltó la relevancia de promover la conciencia sobre el estilo de vida. Es fundamental adoptar una alimentación equilibrada, así como desarrollar una mentalidad estructurada y mantener la disciplina necesaria para llevar a cabo las actividades cotidianas, sin descuidar la importancia del descanso.

“Si usted come todo el tiempo hamburguesas, perros calientes y otros carbohidratos, usted a mediano o largo plazo sufrirá de enfermedades cardiovasculares”.

Con el fin de prevenir esta situación, enfatizó la necesidad de establecer un proceso educativo que inicie en el núcleo familiar, específicamente con la participación activa de los padres.

Resaltó la relevancia de los medios de comunicación, los cuales, en su opinión, deberían llevar a cabo campañas continuas para concienciar a la población sobre los beneficios de mantener una alimentación equilibrada y saludable.

Además, hizo hincapié en la importancia de la actividad física y el hábito de caminar, al afirmar que estas prácticas son fundamentales para disfrutar de una vejez plena y saludable.

Según el doctor Vicente Pecorelli Mottola, el incremento de las enfermedades cardiovasculares plantea un reto global que requiere un enfoque multidisciplinario, que involucra no solo a los profesionales de la salud, sino también la educación y la prevención desde la infancia.

Se estima que la cifra de muertes por ECV ascienda a 23 millones en el año 2030. Actualmente una persona muere cada 33 segundos por enfermedad cardiovascular.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!