33.1 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Sector comercial advierte sobre cierre de negocios en Aragua

|| Rodolfo Gamarra

Expertos estiman que entre 40 % y 45 % de los comercios en la entidad están afectados, ya sea por una drástica reducción en sus operaciones o por el cierre definitivo

Representantes de diversas cámaras y gremios en Aragua alertan sobre el cierre “masivo” de comercios en la entidad, lo que, resaltan, amenaza la estabilidad laboral y el desarrollo económico de la región. Según estimaciones, entre 40 % y 45% de los expendios formales están afectados, ya sea por una drástica reducción en sus operaciones o por el cierre definitivo.

Según explicaron, la complejidad no solo se vive entre los pequeños emprendimientos, sino que es un tema de preocupación en los centros comerciales, donde hay un importante número de locales vacíos.

Edgardo Lalli, presidente de la Cámara de Comercio del estado Aragua, señaló que la interrupción del suministro eléctrico es uno de los principales obstáculos. «Los cortes de luz, que se extienden entre tres y cuatro horas diarias, afectan en especial a negocios en centros comerciales, donde no hay espacio para instalar plantas eléctricas», explicó.

A esto se suma el problema del transporte. “Muchos empleados no pueden trasladarse con facilidad”, lo que obliga a los empresarios a asumir costos adicionales para garantizar su movilidad, en especial durante los horarios nocturnos, “cuando la inseguridad y la falta de transporte público complican aún más la situación”.

La presión fiscal es otro factor crítico. Héctor Gómez, representante de Fedecámaras en la entidad, resaltó que más de 64% de los ingresos de una empresa se destinan al pago de impuestos nacionales y regionales. «Es una carga insostenible para muchos negocios, que afecta más a los pequeños y medianos», afirmó.

OPORTUNIDADES Y RIESGOS

A pesar del panorama adverso, el interés por emprender no desaparece. Lalli comentó que hay personas que llegan a la Cámara de Comercio con ideas de negocio, aunque “la falta de preparación suele ser su mayor enemigo”.

«Muchos confían solo en la calidad de su producto, sin considerar aspectos administrativos, legales o de mercado. Eso lleva al fracaso en poco tiempo».

Para contrarrestar esta tendencia, la Cámara ofrece asesoría gratuita y formación empresarial, con el objetivo de que los emprendedores comprendan las múltiples variables que influyen en el éxito de un negocio. «El emprendimiento es una gran oportunidad, pero debe hacerse con herramientas sólidas», insistió Lalli.

Las franquicias, aunque también afectadas por la situación económica, representan una alternativa más estructurada. Ricardo Antequera, de Profranquicias, destacó que este modelo ofrece mayor respaldo, “gracias a marcas con trayectoria”. Sin embargo, reconoció que el sector enfrenta los mismos desafíos que el resto del comercio.

Locales cerrados evidencian una situación multifactorial
Locales cerrados evidencian una situación multifactorial

UN LLAMADO A LA UNIDAD GREMIAL

Ante la magnitud de los problemas, el sector empresarial insiste en la necesidad de trabajar en conjunto. Héctor Gómez, representante de la Cámara Inmobiliaria, resaltó la importancia de pertenecer a una organización gremial para negociar con las autoridades.

«De forma individual es difícil lograr soluciones, sin embargo, en equipo podemos generar propuestas más efectivas», señaló.

Aunque la realidad es compleja, desde Fedecámaras se mantiene una postura optimista, que busca alternativas para que el sector privado opere de manera formal y contribuya al empleo y al desarrollo económico.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!