|| Redacción El Periodiquito
El economista propuso eliminar impuestos, controlar inflación, atacar la evasión fiscal y aliviar la carga tributaria
Asdrúbal Oliveros, economista y socio-director de Ecoanalítica, consideró que el Estado ya tenía las herramientas necesarias para abordar los problemas económicos del país, ante lo que dijo era innecesario el reciente decreto de emergencia económica firmado el pasado martes por el presidente Nicolás Maduro.
“No hacía falta un decreto de emergencia económica (…) No hay excusas para tomar medidas urgentes. El esquema cambiario impuesto hace seis años se agotó y necesita cambios para para paliar los efectos que está teniendo en empresas y ciudadanos”.
Explicó que eliminar licencias “de todo tipo” tiene un efecto muy fuerte en el flujo de ingreso, que puede caer un 50% “y eso efectivamente es una emergencia”.
Sugirió introducir modificaciones para mitigar los efectos negativos, especialmente en aquellos que ganan en bolívares y han visto erosionado su poder adquisitivo por la aceleración inflacionaria.
Planteó medidas que ayuden al sector productivo del país como eliminar o suspender el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF), así como una revisión de la tasa del IVA y de las contribuciones parafiscales que pesan sobre las empresas.
Recordó que no solo se pagan impuestos, sino también hay contribuciones que las empresas deben dirigir hacia diferentes ministerios y organismos “que también representan un método de presión muy fuerte en el flujo de caja de los negocios”.
Para Oliveros, la estabilidad económica pasa por controlar la inflación y el tipo de cambio. “Debe apuntarse a reducir esta incertidumbre de la brecha cambiaria a su mínima expresión y volver a reducir como venía ocurriendo en 2024”.
Resaltó que Venezuela volvió a los tres dígitos en inflación, con proyecciones que se acercan al 200%. “Nuestras estimaciones para finales de 2025 son de 189%”.