25.4 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Planifican modernización del Cementerio La Primavera

|| Mariángel Oyarvez || Fotos Mariángel Garcés

La empresa de servicios funerarios del municipio Girardot espera por los organismos correspondientes para activar el proyecto

El cementerio La Primavera, el más antiguo de Maracay, fue inaugurado el 24 de julio de 1916 en terrenos del sector La Hamaca, que fueron donados por el general Juan Vicente Gómez, a los que se sumó una contribución adicional del general Raimundo Fonseca en 1917.

A mediados de 2016, esta necrópolis fue cerrada debido a la falta de espacio, pero ya antes había sido blanco del vandalismo y la profanación de numerosas tumbas y mausoleos.

En este recinto descansan los restos de Juan Vicente Gómez, junto a sus familiares en el mausoleo que lleva su nombre, así como los de los hermanos Curro y de César Girón, quienes pertenecen a una de las dinastías de toreros más reconocidas, no solo en Aragua, sino en toda América.

Según información disponible en internet, un operativo de desmalezamiento realizado por las autoridades locales a finales de octubre de 2019 reveló el grave deterioro del lugar.

Se ha reportado que la profanación de tumbas se intensificó entre 2017 y 2018, y en este último año, una comisión del Cicpc descubrió una fosa común que contenía al menos 18 cadáveres.

Actualmente, la administración del cementerio está a cargo de Funcemar, la empresa de servicios funerarios del municipio de Girardot, que se encarga de gestionar los permisos necesarios para dar inicio a la tercera fase de recuperación.

Esta etapa se enfocará en la modernización de las instalaciones, con el objetivo de convertir el camposanto en un espacio más digno y accesible para la comunidad.

Aunque aún no se pueden revelar los detalles específicos de este proyecto, ya que se está a la espera de las aprobaciones de entidades como epidemiología, Contraloría Sanitaria y la Corporación de Salud (Corposalud), se prevé que incluyan mejoras significativas tanto en de infraestructura como en los servicios que se ofrecen.

Las fases anteriores del proyecto se dedicaron a la recuperación del cementerio, entre 2016 y 2019, debido a problemas de seguridad.

Desde 2022, Funcemar ha liderado esta recuperación mediante labores de limpieza, saneamiento y restauración de fosas, que abarcaron la limpieza de sepulturas abiertas y profanadas, así como la gestión de las fosas existentes, siempre en respeto los derechos de los familiares.

Durante esta fase de recuperación, realizaron convocatorias públicas para que los familiares se unieran a los esfuerzos, aunque se enfrentaron a desafíos relacionados con la falta de registros antiguos y la necesidad de equilibrar la recuperación con los derechos de los propietarios de las tumbas.

En esta oportunidad, implementan un plan de fosa social a un costo asequible, utilizando materiales locales como tabelones y bloques de cemento, para la construcción y sellado de las fosas.

“Por ejemplo, las rejas en el cementerio son una estructura antigua, que obstaculizan la vista” explicó una fuente

Se espera que, una vez obtenidas los permisos necesarios, se puedan dar a conocer más detalles sobre los planes de recuperación de esta icónica infraestructura.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!