25.3 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Más de la cuarta parte de los antibióticos que se consumen están dañando a los ríos del mundo

Los ríos del mundo están inundados con los antibióticos que consume la humanidad. Científicos de Canadá y los Estados Unidos estimaron que se consumen 29.200 toneladas de antibióticos por año a nivel global y un 29% es liberado en los sistemas fluviales del planeta.

Ese problema ocurre debido a que los antibióticos no se metabolizan completamente en el cuerpo humano. Después de ser consumidos, se excretan parcialmente y terminan en las aguas residuales.

Aunque los sistemas de tratamiento de aguas residuales intentan eliminarlos, no siempre lo logran de manera efectiva. En consecuencia, una porción significativa de los antibióticos sigue su curso hacia los cuerpos de agua, donde pueden permanecer durante largos períodos.

El estudio fue realizado por un equipo dirigido por Heloisa Ehalt Macedo, del Departamento de Geografía de la Universidad McGill, en Montreal, Canadá. También colaboraron investigadores de la organización One Health Trust y de la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins. Publicaron el trabajo en la revista PNAS Nexus.

Advirtieron que “es preocupante que el consumo humano por sí solo represente un riesgo significativo para los ríos de todos los continentes”.

Aunque las concentraciones de antibióticos en los ríos son pequeñas, los efectos a largo plazo pueden ser devastadores, incluso para la salud humana.

Para hacer un uso adecuado, se aconseja que las personas no se automediquen ni exijan antibióticos sin necesidad médica. Este tipo de prácticas contribuye al uso excesivo de los medicamentos y, por lo tanto, agrava los problemas de resistencia a los antibióticos y su contaminación en el ambiente.

Los autores de la investigación recomendaron estas medidas para reducir la contaminación por antibióticos:

  • Mejorar el tratamiento de aguas residuales: Es crucial actualizar los sistemas de tratamiento de aguas, especialmente en áreas con altos niveles de contaminación, para reducir la presencia de antibióticos en los ríos.
  • Regulación más estricta del uso de antibióticos: Los gobiernos deben implementar políticas más rigurosas para controlar el consumo de antibióticos, tanto en humanos como en animales.
  • Desarrollar tecnologías de eliminación más efectivas: Es necesario invertir en tecnologías que eliminen de manera más eficiente los antibióticos de las aguas residuales antes de que lleguen a los ríos y mares.
  • Ampliar los programas de monitoreo: Los sistemas de monitoreo deben extenderse a nivel global, y enfocarse especialmente en los ríos de las regiones más vulnerables a la contaminación por antibióticos.
  • Promover la investigación sobre fuentes adicionales de contaminación: Es fundamental estudiar otras fuentes de antibióticos, como la industria farmacéutica y la ganadería, para obtener una visión más completa de la contaminación global y sus riesgos.

Con información de Infobae

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!