29.6 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Empleados abogan por medidas económicas “tangibles”

||Rodolfo Gamarra

Señalaron la pérdida del poder adquisitivo, los salarios insuficientes y el impacto en las familias son problemas urgentes 

La compleja situación económica que atraviesa Venezuela pone en el centro del debate una posible reforma de la Ley Orgánica del Trabajo. Mientras el gobierno evalúa modificaciones, las organizaciones sindicales manifiestan sus posiciones, lo que refleja “las profundas preocupaciones dentro del sector laboral del país”.

En este contexto, Antonio Suárez, presidente de la Federación Nacional de Empleados Públicos (Fedeunep), manifestó en días pasados que no se oponen a reformar este instrumento legal, pero exigió que los cambios se realicen en “igualdad de condiciones”.

Subrayó la importancia de lograr un resultado «ganar-ganar», en que las partes, el país, la economía, los empresarios y, en especial, los trabajadores, “obtengan beneficios tangibles”.

Además, señaló que el diálogo no debe limitarse a salarios o prestaciones, sino que debe incluir otros aspectos como la creación de un sistema de salud que atienda las carencias de los empleados estatales. Reafirmó que “una reforma no puede implicar concesiones unilaterales, sino equilibradas y justas para todos los involucrados”.

Por su parte, Raúl Maldonado, en representación de Fetraragua, insistió en que lo vivido es una “crisis económica agravada, que golpea duramente a los trabajadores”, tanto del sector público como privado. La manifestación más cruda de esta crisis, según Maldonado, es la reducción drástica del poder adquisitivo.

Maldonado resaló que actualmente se percibe un de un dólar con cincuenta centavos mensuales. Para los trabajadores pensionados y jubilados, la situación no es mejor; describió una “pensión tan paupérrima” que, lejos de resolver, agudiza la crisis que padecen. El salario actual enfatizó, “no garantiza ni genera prestaciones sociales, ni constituye un salario promedio digno”.

Ante este panorama, Maldonado fue enfático al afirmar que esta sitaución no se resolverá con una simple reforma de la Constitución, ni de la Ley Orgánica del Trabajo.

Aseguró que la solución real vendrá cuando existan políticas sociales, que tengan como objetivo resolver, incentivar, estimular y dignificar al trabajador, tanto activo como jubilado. Eso es, según la visión de Fetraragua, la forma en la que los trabajadores saldrán adelante.

Frente a esta realidad, hizo un llamado al “pueblo trabajador” a salir a protestar enérgicamente contra las medidas económicas del gobierno, el próximo 1º de mayo. Reafirmó que es mediante la organización y la lucha de los trabajadores como se logrará mejorar las condiciones de vida.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!