Por lo menos 20 heridos y unas 60 viviendas averiadas dejó el fuerte temblor que sorprendió este viernes, 25 de abril, a los habitantes de la frontera entre Colombia y Ecuador.
El movimiento, que tuvo una magnitud superficial, es decir, menor a 30 kilómetros de profundidad, generó varias emergencias en tanto en la ciudad de Esmeraldas como en la provincia que lleva el mismo nombre. En un sector de la ciudad, indicó la agencia AFP, sus habitantes tuvieron que esquivar escombros para evacuar mientras otros intentaban remover una pared que se desprendió de un edificio y cayó a la calle.
Veinte minutos después del primer temblor, el Instituto Geofísico ecuatoriano reportó otro de magnitud 4,1 en la costera provincia de Guayas, en el Sur-oriente del país, a 86 kilómetros de profundidad.
En el país, el fuerte temblor se sintió en varias regiones del suroccidente como Nariño, Cauca, Valle del Cauca y Putumayo, sin que hasta el momento las autoridades reporten heridos o daños materiales.
En otros departamentos como Amazonas, Huila, Risaralda, Quindío, Tolima, Caldas, Cundinamarca, la capital Bogotá, e incluso en Antioquia, personas también reportaron al Servicio Geológico Colombiano que sintieron el sismo.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) informó, por su parte, que de acuerdo con la Autoridad Marítima Colombiana, “no existe amenaza de tsunami para la costa del Pacífico de Colombia” tras el sismo.
¿Cómo puedo reportar si sentí un temblor en Colombia?
El Servicio Geológico Colombiano invita a la población a reportar los movimientos telúricos que hayan sentido diligenciando el formulario “Sismo Sentido” que aparece en la página sismosentido.sgc.gov.co. Lo anterior, con el objetivo de ayudar a las autoridades a tener detalles de estos episodios.
“Lo que reportas por medio de este sencillo formulario le sirve al Servicio Geológico Colombiano para recolectar información relacionada con el área en la que se sintió un sismo y los efectos que causó, con el fin de evaluar la intensidad sísmica”, explica la entidad en la página de “Sismo Sentido”.
Así mismo, en los últimos cinco días, la entidad ha reportado 124 temblores de una magnitud superior a 2.0 en la escala de Richter en todo el país, de ellos 15 con epicentro en el océano Pacífico en los últimos dos días.