El taller teórico-práctico titulado “Guía para una maternidad exitosa”, organizado durante los últimos tres años por el Grupo Médico Santa Paula (GMSP), ha ofrecido a las parejas herramientas valiosas para vivir un proceso de maternidad seguro y satisfactorio.
Este evento fue conducido por un equipo de especialistas de la clínica, quienes proporcionaron información esencial sobre diversos aspectos, como la planificación del embarazo, el seguimiento médico, el parto, ya sea natural o por cesárea, y la atención que requieren los recién nacidos durante su primer año de vida, incluyendo la estimulación neurológica necesaria para su desarrollo.
Durante la jornada, el doctor Carlos Hernández, ginecólogo, obstetra y perinatólogo, destacó que la actividad fue fundamental para aclarar las inquietudes de las parejas, reducir sus temores y resaltar la importancia de optar por el parto natural, así como identificar las circunstancias en las que podría ser necesaria una intervención quirúrgica.
El especialista subrayó que el paso del bebé a través del canal de parto materno es beneficioso “para la salud física como psicológica y emocional de ambos”, lo que motiva el esfuerzo por aumentar la tasa de partos naturales en el país, “que actualmente se sitúa en un alarmante 10%”, en contraste con el 90% de cesáreas, “una situación que se atribuye principalmente al miedo al dolor y otros factores que afectan la decisión de las mujeres”.
Uno de los destacados ponentes fue el ginecólogo y obstetra Héctor Adrián, quien subrayó la importancia de implementar talleres prenatales tanto en el sector público como en el privado.
A juicio del especialista, estas jornadas son fundamentales, ya que permiten a las parejas y a los familiares presentes, comprender las experiencias emocionales que vivirá la mujer embarazada, lo que a su vez fortalece los lazos afectivos con ella.
Durante su intervención sobre el control preconcepcional, Adrián enfatizó que la orientación en esta área es crucial para preparar adecuadamente a las parejas, especialmente a las futuras madres, “brindándoles información sobre una alimentación adecuada y el peso ideal, así como apoyo en el ámbito psicoemocional”.
Por su parte, el pediatra Williams Pérez destacó que los asistentes aprendieron a reconocer situaciones que requieren intervención profesional y se informaron sobre aspectos esenciales del cuidado neonatal, lo que les permitirá enfrentar los desafíos que puedan surgir en este contexto.
Además, el neuropediatra y neurointensivista Oscar González abordó el desarrollo infantil durante el primer año de vida, al considerar que el taller ayudó a los participantes a tomar conciencia sobre la evolución del cerebro humano y a adquirir conocimientos sobre cómo fomentar las conexiones neuronales para optimizar el aprendizaje de sus hijos.
De manera similar, representantes de Braining Baby Gym instruyeron a los asistentes en técnicas para estimular de manera natural los sentidos, el cerebro y los músculos del bebé, lo que asegura así un desarrollo integral que abarque los aspectos físico, social, emocional e intelectual
Reportaje Especial