El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud mental y física fue el eje de la columna de la doctora Lucía Crivelli, neuropsicóloga (MN 33849), Jefa de Neuropsicología en Adultos de Fleni y doctora en Psicología con orientación en Neurociencia Cognitiva Aplicada, durante su participación en Infobae en Vivo. Crivelli advirtió que “no solo son malos para el cuerpo, sino también para la cabeza”, al referirse a este tipo de alimentos que, según explicó, tienen un efecto neurotóxico directo sobre el cerebro.
Estas declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. En este contexto, Crivelli profundizó en las categorías de los alimentos, explicó el concepto de procesamiento y ultraprocesamiento, y alertó sobre las consecuencias de su consumo excesivo, tanto en adultos como en niños.
La especialista diferenció entre alimentos naturales, procesados y ultraprocesados. “Los naturales son aquellos que compramos frescos, como frutas, verduras o carnes, que no han sido alterados. Los procesados tienen una intervención mínima para su conservación, como la pasteurización de la leche o la fragmentación de frutas. Pero los ultraprocesados contienen muy poco del ingrediente original y están compuestos principalmente por aditivos industriales, saborizantes, colorantes y emulsionantes», explicó.
En cuanto a los alimentos específicos, aclaró que productos como los yogures naturales son procesados, pero no ultraprocesados, mientras que postrecitos, snacks y muchas variedades de helados industriales sí lo son, debido a su alto contenido de aditivos y saborizantes.
Finalmente, Crivelli hizo referencia a un estudio realizado en Brasil que siguió a una cohorte de 10.000 personas durante ocho años. “Quienes incluían en su dieta un 20% o más de ultraprocesados tenían un 30% más de deterioro cognitivo que aquellos que consumían menos. Y el dato alarmante es que el daño no se limitó a los adultos mayores, sino que también afectó a los jóvenes”, destacó.
El llamado de atención de Lucía Crivelli apunta a generar conciencia sobre la necesidad de elegir alimentos más naturales y procesados mínimamente para preservar no solo la salud física, sino también la salud cerebral a largo plazo.
Con inormación de Infobae