24.7 C
Maracay
sábado 23, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Usuarios consecuentes con aumento de tarifas del pasaje del transporte público

|| Rodolfo Gamarra || Foto: Rodolfo Gamarra / Cortesía

El gobierno nacional autorizó el ajuste de las tarifas desde Bs 25 en todo el territorio nacional

El Ejecutivo Nacional oficializó un incremento en las tarifas del transporte público urbano a partir de ayer, según lo publicado en la Gaceta Oficial Nº 43.114. La medida establece un pasaje mínimo de 23 bolívares y uno máximo de 25 bolívares, mientras que los servicios operados por el Estado, como el Metro bus Caracas y ferrocarril, mantendrán un costo de 15 bolívares.

El documento incluye disposiciones para grupos vulnerables. Las mujeres mayores de 55 años y los hombres de más de 60 estarán exentos del pago, mientras que los estudiantes solo abonarán la mitad del valor establecido. Las autoridades instaron a los prestadores del servicio a garantizar el cumplimiento de estas normas.

Por su parte, el Comando Intergremial del Transporte (CIT), detalló que el pasado viernes 25 de abril se produjo una reunión entre las autoridades del Órgano Superior del Transporte con los representantes del sector, en la que se aprobó “casi por unanimidad”, el pasaje mínimo a 25 bolívares.

La decisión representa un aumento de 38% (7 bolívares) en relación a la tarifa mínima anterior, fijada en 18 bolívares, aunque la mayoría cobraba Bs 20.

Sólo la representación del CIT manifestó su desacuerdo con la propuesta, indicó la organización a través de un comunicado.

“El argumento esgrimido por los proponentes del acuerdo es el reconocimiento tácito de la imposibilidad del Estado venezolano (en la actualidad), de mejorar sustancialmente los ingresos de los venezolanos, de controlar la inflación, detener la creciente devaluación de la moneda nacional y propiciar mejoras sustanciales en la economía venezolana”, se lee en un texto difundido.

Calificaron como fundamental para elevar la productividad, aumentar la capacidad exportadora, la competitividad, así como “diversificar de manera exitosa la economía, resolver los problemas de insolvencia en relación al pago de la deuda externa y obviamente como consecuencia de ellos, elevar, adecuar los ingresos (salarios y pensiones) a la realidad económica del país”.

Adultos mayores quedan exonerados del pago
Adultos mayores quedan exonerados del pago

APOYO SIN CONDICIONES

El anuncio generó diversas reacciones entre los usuarios en Maracay. Aunque muchos consideran el ajuste necesario ante la realidad del sector, cuestionan el momento en el que se aprueba el ajuste y resaltaron el impacto que tendrá en el bolsillo de los trabajadores. 

Jesús Jiménez, usuario, consideró justo el incremento, “pero antes del primero de mayo hace pensar que habrá otro aumento tras los anuncios salariales».

Jiménez criticó la habitual coincidencia entre alzas de pasajes y ajustes de sueldos, que, según él, perjudican a los trabajadores. 

Astrid Córdoba respaldó la medida, al resaltar que mientras que el dólar sigue en aumento “los transportistas no pueden mantener sus unidades con tarifas congeladas».

Destacó la disparidad entre los precios regulados del transporte y la libre fluctuación en otros sectores, como los supermercados. 

En tanto, Francis Oviedo coincidió en la necesidad del aumento, pero alertó sobre sus consecuencias. «Muchos autobuses están inoperativos por falta de mantenimiento, pero los usuarios tampoco tienen capacidad para pagar más». 

José Antonio Blanco pidió mejoras paralelas. «Los aumentos deben reflejarse en un mejor trato al pasajero y cumplimiento de normas de tránsito». 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!