|| Rodolfo Gamarra || Fotos: Rodolfo Gamarra
El candidato por Un Nuevo Tiempo y Unión y Cambio, denunció la gestión del PSUV en la entidad y prometió “transparencia” en salud, educación y empleo público
Con un discurso enfocado en la lucha ciudadana y la defensa del voto como herramienta de cambio, este martes Rodrigo Campos hizo pública su candidatura a la gobernación de Aragua. Acompañado por representantes de Primero Justicia, Un Nuevo Tiempo, Convergencia y el MAS, el aspirante definió su campaña no como una celebración partidista, sino como un «acto de protesta contra la opacidad y el deterioro institucional”.
En su intervención, Campos aseguró que el proceso electoral del próximo 25 de mayo debe ser un «gesto de memoria histórica» para recordar lo ocurrido el 28 de julio de 2024 (en alusión a las elecciones presidenciales) y exigir respeto a la Constitución. «No venimos a una fiesta electoral, sino a reivindicar los derechos de los aragüeños», afirmó.
El candidato insistió en que el voto es la «única expresión con menor costo» en un contexto de represión. «Nadie será detenido por presentar su cédula en una mesa. Es nuestra arma para evitar que Maduro reforme la Constitución».
Criticó a quienes promueven la abstención y comparó su postura con la de «un médico que no abandona a su paciente por falta de insumos».
PROMESAS DE TRANSPARENCIA
Campos cargó contra los años de gestión del PSUV en Aragua, calificándolos de «experimentos fallidos». Mencionó proyectos como «Aragua Potencia» y «Aragua Reverdece» como ejemplos de promesas incumplidas, mientras la región enfrenta fallas en servicios básicos. «Han secado nuestros recursos, pero no las ganas de progresar», declaró.
Como alternativa, prometió auditorías públicas y destinar los ingresos por peajes a la compra de insumos médicos. «Si no se roban los reales, el dinero alcanzará para la gente». También propuso reactivar la planta asfaltadora de San Vicente mediante convenios con municipios.
LLAMADO A LA UNIDAD
La alianza, descrita por Campos como un «momento ciudadano», busca integrar a líderes comunitarios y jóvenes. «Somos mayoría, como se demostró el 28 de julio», afirmó, e instó a votar con «rebeldía y esperanza».
Aseguró que de obtener la mayoría de las voluntades en las próximas elecciones, gobernará “sin cuotas partidistas. El cambio depende de que el poder vea nuestra fuerza en las urnas».
EJES PRIORITARIOS
- Salud: Recuperar hospitales y evitar que las familias vendan sus bienes para costear tratamientos. «Ningún aragüeño deberá pagar $500 por un kit quirúrgico», dijo.
- Educación: Reabrir comedores escolares y mejorar los salarios docentes. «El talento humano es clave, no solo la infraestructura».
- Empleados públicos: Restituir el seguro HCM —eliminado en 2008— y garantizar la estabilidad laboral. «Trabajarán para los ciudadanos, no para un partido».