29.6 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

“Escapar de Siria me dio un hermano sacerdote”

|| Mariángel Oyarvez

La familia de Nelli Kasrin huyó de las tensiones ocasionadas por su fe en Dios y llegó a Caracas en los años setenta, un hogar libre de persecución

Las creencias religiosas podrían llevar a las personas a mudarse de país. En Venezuela no suele pasar esto, pero la familia de Nelli Kasrin dejó su hogar en busca de un futuro sin discriminación. Las tensiones religiosas en Siria los llevaron a ver, por primera vez, en una madrugada de marzo de los años 70, los cerros iluminados de Caracas.

El Periodiquito, en su mes aniversario número 39, eligió como tema principal “Venezuela Tierra de Gracia”, no solo para los venezolanos sino también para extranjeros que construyeron su vida en este país.

Kasrin llegó a Venezuela con 10 años. Fue una decisión tomada por sus padres para que su descendencia tuviera la oportunidad de vivir su fe de forma abierta.  “A los católicos cristianos los tenían como un cero a la izquierda. No teníamos derecho a nada, incluso habiendo nacido en Siria,” contó Nelli.

Sham, es el nombre en árabe de Siria. Allí las autoridades musulmanas nacionalizaron todos los colegios católicos, tomaron control y propiedad de esas instituciones. Esto formó parte de un patrón de restricción de derechos y discriminación contra los católicos.

Los primeros en emigrar fueron los tíos de Nelli. Luego, su padre y su hermano prepararon la llegada de su madre y hermanas. Cuatro años después, cuando Nelli tenía 14, su padre perdió la vida en un accidente de tránsito.   En un contexto como este, pero en Siria, tal vez su hermano no hubiese podido alcanzar su vocación actual: ser sacerdote salesiano y párroco de la iglesia Don Bosco en Altamira, Caracas.

NINGUNA FAMILIA SIRIA SE REGRESA A SU PAÍS

Más de 40 años de viajes y experiencias en Venezuela hacen que Nelli concluya: “No hay país más hermoso que este”. Tras décadas en esta “tierra de gracia”, Nelli expresó que se siente venezolana.

La cultura siria es conservadora, llena de tabúes, “cosas escondidas y secretos”. La cultura venezolana, en cambio, es abierta: “se dice todo, yo tengo un poquitico de cada cultura y me llevo lo mejor de ellas,” expresó Kasrin.

A pesar de los cambios en Venezuela, reconoce que antes era un “país del primer mundo” y ahora “le falta mucho” en seguridad y otros aspectos. Sin embargo, su amor y defensa por la nación son firmes.  “Nadie que yo conozca ha querido regresar a Siria. Ese país, que fue mi cuna, sigue en guerras permanentes,” afirmó Kasrin.

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!