25.9 C
Maracay
viernes 22, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Los mitos y verdades sobre tomar café en ayunas: qué revelan los estudios más recientes

Durante años, la idea de que beber café en ayunas puede causar estragos en el sistema digestivo circuló con fuerza, alimentando un mito popular que asocia esta práctica con úlceras estomacales, acidez crónica e incluso consecuencias más improbables como caída del cabello o problemas menstruales.

Sin embargo, según la doctora Trisha Pasricha, gastroenteróloga del Hospital General de Massachusetts y profesora en la Universidad de Harvard, no hay pruebas sólidas de que tomar café en ayunas cause daño significativo.

El estómago, recuerda, “posee mecanismos de protección naturales, como la secreción de una mucosidad espesa que lo protege de irritantes”.

Un estudio dirigido por Byron Cryer, del Centro Médico de la Universidad Baylor, llegó a conclusiones similares. Tras analizar a personas que bebían incluso tres o más tazas al día, no se hallaron vínculos significativos entre el consumo de café y la aparición de úlceras gástricas o intestinales.

¿Por qué no beber café en ayunas?

Aunque la evidencia científica disipa temores sobre daños graves, existen efectos secundarios que sí pueden afectar a ciertas personas. Entre ellos se destacan:

  • Aumento de la acidez estomacal: la doctora Supriya Rao, del Centro Médico Tufts, indica que el café puede agravar síntomas de reflujo gastroesofágico (ERGE) o úlceras preexistentes, provocando ardor y molestias.
  • Síndrome del intestino irritable (SII): la cafeína acelera el tránsito intestinal, algo que puede ser positivo para algunos pero perjudicial para quienes sufren de SII, al inducir calambres, diarrea o hinchazón.
  • Ansiedad y nerviosismo: consumido en ayunas, el café entra más rápidamente en el torrente sanguíneo, intensificando sus efectos estimulantes y provocando posibles picos de ansiedad o aumento del ritmo cardíaco.
  • Alteración de los niveles de cortisol: la cafeína puede potenciar la secreción de esta hormona del estrés, especialmente cuando ya se encuentra en niveles elevados por la mañana.

Aunque el hábito matutino es seguro para la mayoría, ciertos grupos deberían ser más cautelosos:

  • Personas con reflujo o úlceras: la acidez del café puede empeorar su condición.
  • Individuos con SII: podrían experimentar malestares gastrointestinales.
  • Personas con ansiedad o trastornos del pánico: la cafeína en ayunas puede intensificar los síntomas.
  • Mujeres embarazadas: el exceso de cafeína se ha vinculado con menor peso al nacer y mayor riesgo de pérdida del embarazo.
  • Niños: sus efectos en menores no están del todo investigados y podrían resultar dañinos.

Con información de Infobae

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!