Las estafas en internet siguen siendo un problema común. Páginas que simulan alertas de virus, ventanas emergentes que piden datos personales o sitios que fingen ser soporte técnico buscan engañar a los usuarios todos los días.
Frente a este escenario, Google ha incorporado una nueva función en su navegador Chrome: una inteligencia artificial llamada Gemini Nano, que actúa directamente desde el dispositivo para identificar posibles fraudes en tiempo real.
Esta herramienta se integra al sistema de Navegación Segura Mejorada de Chrome, que ya ofrecía un nivel de protección frente a amenazas como el phishing. La diferencia es que ahora, con la IA trabajando localmente en el teléfono, no hace falta que los datos se envíen a los servidores de Google para identificar un sitio sospechoso. Esto permite detectar amenazas más rápido y mejora la privacidad.
Cómo identifica Chrome las páginas engañosas
Gemini Nano analiza el comportamiento de los sitios web mientras están cargando. Si encuentra señales típicas de una estafa —como ventanas emergentes insistentes, mensajes alarmantes o imitaciones de alertas del sistema—, el navegador muestra un aviso que advierte al usuario y da la opción de bloquear el sitio o permitirlo si se trata de un error.
Según datos compartidos por Google, muchas páginas maliciosas duran menos de diez minutos antes de desaparecer. Por eso, depender únicamente de listas negras externas ya no es suficiente.
En este sentido, la IA permite reaccionar incluso ante estafas nuevas que todavía no han sido reportadas, evaluando el contenido en el momento en que aparece en pantalla.
A diferencia de sistemas tradicionales, que tardan en actualizar sus bases de datos, este modelo de IA puede actuar sin necesidad de que el sitio haya sido previamente catalogado como una amenaza. Esto acorta el tiempo de reacción y mejora la capacidad de prevención frente a ataques que usan tácticas cambiantes o direcciones web efímeras.
Android, el primer escenario de implementación
Esta nueva función de seguridad estará disponible inicialmente en dispositivos Android. La razón es que la mayoría de las estafas que utilizan notificaciones se producen en teléfonos móviles.
Además, muchos de estos intentos de fraude se combinan con prácticas como falsos botones de descarga, banners que simulan ser alertas del sistema o enlaces que redirigen a sitios con contenido malicioso. Al operar en el propio dispositivo, la IA tiene acceso directo a estos elementos y puede analizarlos en tiempo real, sin depender de reportes de terceros.
Resultados y próximos pasos
Google ha indicado que este enfoque ya ha tenido resultados concretos. Según su informe ‘Combatiendo las Estafas en la Búsqueda’, la implementación de modelos de inteligencia artificial ha permitido detectar hasta 20 veces más sitios fraudulentos que antes.
Desde la compañía también aseguran que han logrado reducir en más del 80% los fraudes relacionados con búsquedas falsas de atención al cliente, como las que suplantan a aerolíneas.
Además de Chrome, Google está aplicando estos avances de IA en otros productos, como el buscador y el sistema operativo Android, con el objetivo de identificar campañas coordinadas de fraude y nuevas formas de engaño que emergen constantemente.
Con esta incorporación, la empresa busca reforzar la seguridad del navegador con un sistema que no depende únicamente de bases de datos tradicionales, sino que actúa directamente desde el dispositivo. La inteligencia artificial se convierte así en una herramienta clave para anticiparse a los fraudes y reducir el margen de acción de los atacantes.