26.9 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Rosa León defiende cambios a la Constitución “para que Venezuela dé un salto cuantitativo y cualitativo”

La diputada a la AN por el PSUV, busca la reelección al parlamento nacional, al impulsar la gestión del actual Parlamento 

Rosa León, diputada del PSUV a la Asamblea Nacional (AN) y miembro de la Comisión de Política Interior, busca su reelección en el parlamento venezolano por el circuito 2 del estado Aragua, que abarca los municipios José Ángel Lamas, Libertador, Francisco Linares Alcántara y Mariño.

Esta candidatura marca su octava participación en elecciones populares, de las cuales ha ganado en seis ocasiones.

En entrevista con El Periodiquito, TRV y Auténtica 107.5 FM, enfatizó su intención de reforzar la contribución activa en el plan legislativo, centrándose en la propuesta de reforma constitucional presentada por el presidente Nicolás Maduro el 16 de febrero de este año.

La diputada rechazó las acusaciones de «fraude al procedimiento constitucional» que algunos actores políticos de la oposición han formulado contra esta iniciativa, al argumentar que estará respaldada por un referéndum que permitirá a los ciudadanos decidir su aceptación o rechazo a través de una consulta popular.

Según León, las modificaciones propuestas a la constitución representan un «proceso de transformación» que considera esencial para que Venezuela logre un avance significativo, tanto cuantitativa como cualitativamente.

En relación con el funcionamiento interno de la AN, donde el oficialismo tiene una amplia mayoría de 256 de los 277 miembros, la diputada aseguró que existe una «excelente relación con la minoría opositora», al destacar que los partidos minoritarios tienen voz y representación al participar en mesas de trabajo, sesiones de comisión y plenarias.

Aunque reconoció que hay limitaciones en la participación durante las plenarias, enfatizó que no existen restricciones en las comisiones, subrayando que tener mayoría no implica ignorar a los opositores, ya que se busca construir consensos y, a pesar de las diferencias, a menudo coinciden en la «defensa de la patria».

Por el contrario, León calificó de «nefasta» la gestión de la AN entre 2015 y 2020, cuando la oposición contaba con 112 de 167 miembros, período en el que, aseguró, solo se aprobó una ley, en contraste con las 96 aprobadas por la actual Asamblea.

Resaltó un próximo aumento en el número de diputados de la AN. Además de los 277 actuales, se elegirán diputados para el “estado Esequibo en el contexto electoral actual”.

Estimó que este número «va a subir porque ahí van a elegirse un grupo de diputados” y calculó que serían “unos siete adicionales”.

La relación de la AN con los demás Poderes

La diputada explicó que, por Constitución, el presidente es jefe de Estado y jefe de Gobierno, y las ramas del poder público nacional están «obligadas a llevar a cabo un proceso de articulación entre sí para lograr los fines del Estado».

León dijo que cada rama tiene sus propias funciones, «legislar y controlar”, al convocar e interpelar a ministros y presidentes de instituciones.

Resaltó que en esta gestión la AN designó a los magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y a los miembros del Poder Moral (Fiscal General, Contralor General, presidente del Consejo Nacional Electoral), funciones establecidas en la Constitución.

Su vida política 

Rosa León es abogada y periodista, y durante su mandato en la Asamblea Nacional por Aragua entre 2020 y 2025, participó en la Comisión Presidencial para la Revolución del Sistema de Justicia, donde abordó el problema del retardo procesal en Venezuela, el cual, según sus datos, se intensificó tras la pandemia, al igual que en otras partes del mundo.

Contribuyó a las reformas del Código Orgánico Procesal Penal, ante lo que destacó la importancia de que el Ministerio Público brinde atención a los ciudadanos en espacios públicos.

En su intervención en la AN, también mencionó la reciente activación de la elección de jueces de paz. Su trayectoria política incluye haber sido legisladora regional, alcaldesa del municipio José Félix Ribas, parte de la Asamblea Constituyente en 2017 y actualmente ocupa el cargo de primera vicepresidenta de la Comisión de Política Interior de la AN.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!