En su columna semanal en Infobae en Vivo,el médico cardiólogo Alejandro Meretta (MN 65971), jefe de Cardiología Nuclear en ICBA Instituto Cardiovascular, alertó sobre los riesgos de los aneurismas, y enfatizó en la importancia de la detección temprana.
Durante el programa de la mañana, con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet, el especialista hizo hincapié en la gestión de los factores de riesgo, y destacó que “el cigarrillo es el principal factor de riesgo para la ruptura de los aneurismas”.
Meretta explicó que un aneurisma es una dilatación de las arterias que, de no ser controlada, puede llegar a romperse causando graves problemas de salud. Según el cardiólogo, aproximadamente el 2% de la población puede tener un aneurisma, pero enfatiza que “no es suficiente tener un aneurisma en el sistema nervioso para que se rompa”.
Meretta subrayó la importancia de que los individuos mayores de 60 años realicen controles clínicos habituales para detectar aneurismas asintomáticos, principalmente mediante ecocardiogramas y eco de la aorta, especialmente cuando hay antecedentes familiares. “Los pacientes con una fuerte herencia deben estar particularmente atentos a los síntomas”, añadió.
El cardiólogo explicó: “Lo importante es que, diagnosticado a tiempo, hay tratamiento. A veces no hace falta tratarlo, sino que hay que seguirlo”. Sin embargo, recalcó la importancia de dejar de fumar para evitar la ruptura debido a la tensión arterial.
Con respecto al tratamiento de aneurismas, Meretta destacó los avances médicos significativos que permitieron tratar aneurismas sin necesidad de cirugía abierta. Ahora, se utilizan procedimientos menos invasivos que incluyen la inserción de catéteres y prótesis tubulares, mejorando así las perspectivas de tratamiento antes de que el aneurisma manifieste síntomas graves.
Meretta concluyó la entrevista resaltando la importancia de la prevención y la atención a los síntomas, afirmando que “evitar que la presión arterial se descontrole es crucial para reducir el riesgo de ruptura”. También insistió en el seguimiento médico regular para las personas con antecedentes familiares de aneurismas o hipertensión.
Estas discusiones con el cardiólogo Meretta recuerdan que la información y la gestión proactiva de la salud pueden marcar la diferencia en la prevención de complicaciones graves relacionadas con los aneurismas.
Con información de Infobae