La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) simplificó los procesos relacionados con la gestión de alimentos, eliminando su intervención en ciertos trámites.
Ahora, según esta nueva disposición, la importación personal de alimentos se podrá realizar de la misma manera que la compra de dispositivos electrónicos o indumentaria vía courier.
Hasta ahora, quienes quisieran adquirir alimentos fuera del país debían realizar un trámite en la ANMAT, a partir de la nueva disposición, los usuarios solo deben cumplir con las condiciones de la plataforma de compra y los costos del envío, además de abonar los aranceles aduaneros pertinentes.
Según detallaron a Infobae desde la ANMAT, la disposición afecta a la solicitud de constancias para alimentos con fines médicos específicos de uso compasivo, la autorización de ingreso de alimentos para uso personal y aquellos provenientes de donaciones. Entre los artículos contemplados por esta medida se incluyen las leches de fórmula.
La medida también prohíbe la comercialización o uso con fines de lucro de los productos involucrados en los trámites mencionados. Estos tres tipo de productos alimenticios deben ser únicamente para consumo personal, excluyendo la posibilidad de venderlos.
Esta prohibición busca asegurar que los alimentos destinados a propósitos específicos no sean utilizados de manera indebida en el mercado.
El límite sigue siendo hasta tres unidades de una misma especie por envío, sin exceder los 50 kilos por paquete y con un valor máximo de 3.000 dólares.
Cada persona está autorizada a recibir hasta cinco envíos al año.
En atención a esta modificación, se han dirigido comunicaciones a múltiples organismos y agrupaciones clave del sector: entreellas
CILFA, CAEMe, COOPERALA, CAPGEN, CLAMEVET y CAPROVE, además del Ministerio de Salud de la Nación. La acción da respuesta a las solicitudes del sector para agilizar su participación en el mercado global.
Con información de Infobae