26 C
Maracay
lunes 25, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Fedeagro denunció deterioro progresivo de maquinaria agrícola y falta de financiamiento

|| Rodolfo Gamarra

Advierten que sin inversión urgente, el retroceso tecnológico equiparará al campo venezolano con métodos de los años 80

El sector agrícola venezolano enfrenta una situación sin precedentes debido al deterioro masivo de su maquinaria y la falta de financiamiento para renovarla. Según datos de Fedeagro, 95% de los tractores en el país superaron su vida útil, mientras que el parque automotor agrario acumula dos décadas de obsolescencia tecnológica.

Esta situación limita la capacidad productiva en un momento en que el agro aporta 48% al Producto Interno Bruto (PIB), según datos oficiales.

Celso Fantinel, presidente de Fedeagro, advirtió que sin inversión urgente, el retroceso tecnológico equipara al campo venezolano con métodos de los años 80. «Necesitamos 80.000 tractores, 20.000 aspergadoras y 15.000 sembradoras para consolidar el crecimiento», afirmó. Sin embargo, las importaciones actuales cubren apenas el 10% de lo requerido.

Por su parte, Erich Hartkopf, presidente de la Cámara Venezolana de Distribuidores de Repuestos, Equipos Pesados y Agrícolas (Cavedrepa), detalló que la última renovación masiva de maquinaria ocurrió en 2007, cuando ingresaron entre 3.000 y 3.500 unidades anuales. Hoy, el promedio de antigüedad supera los 18 años.

Los equipos disponibles no solo son obsoletos, sino que operan con limitaciones críticas. Fantinel ejemplificó el problema con la cadena de frío para hortalizas. «En Los Andes, 70% de la producción se pierde por cortes eléctricos y retrasos en alcabalas que demoran hasta 30 horas».

Mientras tanto, Hartkopf destacó que tecnologías como tractores con GPS o drones para fumigación son inaccesibles en Venezuela.

LA BARRERA INSUPERABLE

Hartkopf explicó que la falta de créditos bancarios es el principal obstáculo para modernizar el sector. Aseguró que los productores deben garantizar 50% del costo de maquinaria antes de importarla, un capital “oneroso” en una economía con hiperinflación histórica. Además, la banca solo aprueba 30% de los montos solicitados.

Fantinel agregó que la quiebra de Agropatria, otrora monopolio estatal de insumos, obligó a los productores a importar directamente, pero sin divisas suficientes. «Sin financiamiento, muchos recurren a métodos rudimentarios», lamentó.

RIESGO ALIMENTARIO

La obsolescencia tecnológica y la escasez de diésel, otro problema clave, según Fantinel, amenazan la seguridad alimentaria. Venezuela podría alimentar a 180 millones de personas con inversiones de $ 1.500 millones en seis años, aseguran los expertos.

Mientras el gobierno promete «fortalecer los motores productivos», los agricultores esperan acciones concretas. «Esto no es solo maquinaria; es soberanía», destacó Fantinel.

SOLUCIONES POSTERGADAS 

Ante la compleja situación, los gremios proponen medidas urgentes:

  1. Reducción de aranceles: Cavedrepa negocia con el gobierno rebajas para importar maquinaria desde la India.
  2. Censo nacional: Fedenaga, exige un catastro agropecuario para cuantificar las necesidades reales.
  3. Políticas crediticias: Hartkopf reclamó la intervención de los ministerios de Agricultura y Finanzas para agilizar divisas.

Pese a un repunte de 50% en compras de maquinaria en 2024, Hartkopf alertó que sin créditos, la tendencia se revertirá.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!