|| José R. Carpio G.
***A pesar de las controversias y llamado al silencio electoral por parte de algunos dirigentes políticos, una parte de la población insta a ejercer el derecho al sufragio
Para este domingo se tiene prevista la elección de gobernadores, diputados a la Asamblea Nacional y Consejos Legislativos en Venezuela. En vista de este importante evento comicial, el equipo reporteril del diario El Periodiquito, realizó un sondeo en cuanto a la participación en dicho proceso.
Con respecto al tema, Nela Peña argumentó, que el voto es una herramienta esencial para ver los cambios que puedan producirse en un estado. “Tenemos fe en la transparencia de los resultados y la claridad a la hora de la totalización de los votos” dijo esperanzada.
Por otro lado, María Silva destaca que el voto es un derecho que todo venezolano debe ejercer para poder emitir con base una opinión, “esperemos que el nuevo gobernador/a lo haga mucho mejor que la saliente”, consideró.
Por otra parte, Neida García indica que el voto es un derecho consagrado en la Constitución y como ciudadano venezolano hay que exigir que esa voluntad se cumpla y se ejerza. “Si realmente queremos un cambio, debemos participar”, enfatizó.
En el estado Aragua están dispuestos 657 centros de votació, con un total de 1.289.451 electores, distribuidos en 50 parroquias y 18 municipios. El grueso más grande de votantes en la entidad, es en la capital, Maracay, con 346.294 electores.
Cabe destacar que en esta elección popular para el cargo de gobernador se encuentran postulados Johana Sánchez por el GPP, Luís Eduardo Martínez por AD y partidos aliados, Rodrigo Campos, por el partido Un Nuevo Tiempo y Gonzalo Díaz, por la fracción Alianza del Lápiz.