29.2 C
Maracay
sábado 8, febrero 2025

VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Infusión medicinal para fortalecer la memoria

El bajo nivel de vitaminas, el exceso de estrés, la mala alimentación y el consumo diario de bebidas alcohólicas son las principales causas por las cuales la memoria se debilita, puesto que, el sistema cerebral se irrita, lo cual de no ser evaluado a tiempo por un médico especialista puede desencadenar múltiples consecuencias negativas para la salud.

De acuerdo a la información publicada en el portal web Mayo clinic, la pérdida de la memoria por edad es relativamente normal hasta un cierto punto, dado que, con el transcurrir de los años las células cerebrales sufren cambios drásticos, es decir, se envejecen.

Por lo tanto, el mercado farmacéutico ofrece múltiples opciones para fortalecer la memoria, a fin de evitar la pérdida de la misma o la aparición de trastornos mentales. Sin embargo, algunas personas prefieren optar por la medicina natural, preparar fórmulas caseras que cumplan la misma función, con el objetivo de evitar la ingesta de medicamentos.

En ese sentido, la infusión de romero fortalece la memoria, gracias a las propiedades antioxidantes y antinflamatorias que contiene, las cuales actúan inmediatamente en el sistema nervioso cerebral.

Cabe destacar, que la memoria es la capacidad mental que permite almacenar información, imágenes e ideas de vivencias pasadas.

¿Cuántas tazas de infusión de romero debes consumir al día?

Lo más recomendable es que ingieras dos tazas de té de romero sin azúcar al día, todos los días o hasta obtener el resultado deseado, el cual podrás notar en función de las condiciones en las cuales se encuentra el organismo en general, el cual reacciona en función de lo que ingieres.

Beneficios del romero para la salud

  1. Combate la retención de líquidos.
  2. Mejora la digestión.
  3. Protege el hígado.

En definitiva, si deseas mantener tu saluda cerebral en óptimas condiciones lo más idóneo es que establezcas hábitos de autocuidado que contribuyan a lograrlo, por ejemplo, descansar mínimo ocho horas al día.

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!