23.6 C
Maracay
lunes 24, febrero 2025
VIVE LA NOTICIA A TRAVÉS DEL DIARIO LÍDER DEL ESTADO ARAGUA Y LA REGIÓN CENTRAL DEL PAÍS

Flujo migratorio inverso: venezolanos renuncian a EE. UU. pero no a una vida mejor

«En Venezuela no voy a hacer nada. Sin nada en las manos no puedes llegar a Venezuela. Porque allá para tú trabajar para tener algo tienes que tener un capital. ¿Qué vas a hacer con las manos vacías, vivir de un sueldito que no te da para nada?», dijo un migrante criollo cuya meta ahora es llegar a Chile.

La migración a la inversa ha comenzadoVenezolanos procedentes de México están cruzando Panamá con destino al sur tras renunciar al sueño americanoalgunos arrepentidos de haberlo intentado y otros no, pero con la esperanza de volver a comenzar en otro destino distinto a Venezuela.

Más de dos centenares de viajeros irregulares, incluidos niños y la gran mayoría venezolanos, estaban este fin de semana en una localidad cercana al Puerto de Cartí, en la comarca indígena panameña de Guna Yala, prestos a tomar una embarcación con destino al sur, recoge Monitoreamos.

Un bote con 20 migrantes, entre ellos cuatro niños, salió este domingo de la isla Gardi Sigdub, situada frente a Cartí, para llegar a la isla Calidonia y luego a Puerto Obaldía, una localidad por la que se accede a la selva del Darién, la peligrosa frontera con Colombia que ha servido en los últimos años de corredor para el flujo migratorio.

«Nunca me voy a arrepentir»

No se dio la oportunidad (de entrar a Estados Unidos) pero no me arrepiento. Nunca me voy a arrepentir. He pasado trabajo, bastante. Ahora el regreso ha sido más fuerte, hasta más costoso está siendo (que la ida), pero bueno, por lo menos hice el intento», expresa a EFE John Orozco, un venezolano de 49 años que pasó seis meses en México.

Orozco, divorciado, con una hija en Venezuela y dos hijos en EE. UU., entró a Panamá hace un par de semanas por Paso Canoas, la frontera con Costa Rica, procedente de México. Hasta ahora ha gastado 900 dólares en este viaje de retorno.

Afirma que con la orientación de otros migrantes que ya cruzaron el territorio panameño en su viaje a la inversa llegó hasta Cartí «evadiendo los puntos migratorios», para evitar que las autoridades lo devolvieran a suelo costarricense. Solo en Panamá «no dejaban pasar«, a diferencia de México y Centroamérica, comenta.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!