26.6 C
Maracay
jueves 21, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Reuters: Venezuela intensifica el cobro de impuestos y ajustando tarifas al sector privado ante salida de Chevron

El Gobierno venezolano está intensificando el cobro de impuestos y ajustando tarifas por servicios a empresas y comercios para compensar la disminución de los ingresos petroleros, según empresarios y analistas, quienes predicen que las medidas afectarán a la actividad privada, que ya atraviesa dificultades.

En febrero, Washington canceló las licencias a socios de la estatal PDVSA, incluyendo a Chevron, que permitían la exportación de crudo venezolano, y ha impuesto aranceles secundarios a compradores de petróleo. Esta medidas, según firmas locales, podrían reducir en al menos 30% los ingresos petroleros estimados en 15.000 millones de dólares en 2024.

Ante la merma de recursos, el gobierno pide al sector privado pagar impuestos por adelantado, realiza fiscalizaciones a facturas y libros contables que en algunos casos implican imposiciones de elevadas multas, y permite a las autoridades locales y empresas estatales cobrar más por tributos y tarifas por servicios de luz y agua, dijeron una docena de empresarios.

Los ministerios de Comunicación y de Finanzas, y el organismo tributario no respondieron a solicitudes de comentarios.

El presidente Nicolás Maduro, quien en abril decretó una emergencia económica que le faculta para suspender impuestos o exenciones de tributos, pidió en enero a sus funcionarios duplicar la recaudación tributaria, prevista en 5.200 millones de dólares en el presupuesto de 2025.

Maduro rechaza las sanciones estadounidenses, calificándolas como una «guerra económica».

Los empresarios han sostenido reuniones con las autoridades a fin de plantear revisiones en los cobros de los tributos por el impacto en la producción, según tres fuentes, aún sin éxito.

Un 77% de los industriales considera que el primer problema que enfrentan en sus operaciones son las cargas tributarias, dijo en mayo una encuesta de Conindustria, uno de los principales gremios empresariales del país, que también mostró que más de 60% de las industrias contemplan poco aumento o estancamiento en su producción en los próximos meses.

«Lo que se paga por demás en impuestos se resta al capital de trabajo», dijo Luigi Pisella, presidente del gremio de industriales, quien plantea que es necesario ampliar la base de contribuyentes.

Con información de El Tequeño

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!