Insistieron en que apoyarán cualquier esfuerzo serio por mejorar Aragua, pero nunca permitirán que pisoteen los derechos de los trabajadores
||Rodolfo Gamarra
Rosa Elena Gelves, presidenta de la Federación de Trabajadores del Estado Aragua (Fetraragua), expresó satisfacción por la juramentación de la nueva gobernadora, pero advirtió que los trabajadores esperan acciones concretas. La dirigente recordó que la mandataria prometió en campaña mantener «puertas abiertas», con el fin de, resolver los problemas del estado.
«Ratificamos nuestra petición de que nos reciba para un diálogo social. Los trabajadores de Aragua enfrentamos graves dificultades y necesitamos soluciones», declaró Gelves. La federación enviará una comunicación formal para solicitar la reunión. Esta incluirá a representantes de asociaciones de adultos mayores. Entre las prioridades destacan el acceso a cirugías de próstata y cataratas para este sector. «Son hombres y mujeres que dedicaron su vida al país. Exigimos dignidad», agregó.
RECUPERACIÓN DEL HCM: ESPERANZA Y ESCEPTICISMO
Fetraragua recibió con cautela el anuncio presidencial sobre la restauración total del Hospital Central de Maracay. Gelves enfatizó que la medida debe ir más allá de lo discursivo: «Ojalá no sea solo un titular, sino un hecho tangible. El pueblo muere por falta de hospitales aptos».
La federación ofreció colaborar en el proceso, pero exigió que la recuperación abarque insumos, infraestructura y condiciones laborales. «Necesitamos médicos especialistas, equipos de diagnóstico y ampliación de emergencias», precisó la líder sindical. Pidió, además, que el proyecto trascienda divisiones políticas: «Sea quien sea el gobernante, apoyaremos todo lo que beneficie a Aragua».
ALERTA POR POSIBLE VIOLACIÓN DE VACACIONES DOCENTES
Héctor Rodríguez, ministro de Educación, generó malestar al anunciar un cronograma de formación docente a partir del 4 de agosto, fecha que coincide con el inicio del período vacacional del sector. Gelves calificó la medida como una «violación al contrato colectivo» y recordó que, desde 2011, una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia garantiza este derecho hasta el 16 de septiembre.
Luz Marina López, directora de la Escuela de Formación Sindical de Fetraragua, explicó que el magisterio no se opone a la capacitación, pero exige respeto a sus derechos. «Las vacaciones son esenciales para la salud mental y la convivencia familiar. Reprogramen las actividades», demandó. La profesora citó cláusulas de la convención colectiva y reveló que ya enviaron oficios al Ministerio del Trabajo y al despacho educativo.
EXIGENCIAS AL MINISTERIO DE EDUCACIÓN
López aprovechó para exigir mejoras en el Programa Alimentario Escolar y en la infraestructura de las escuelas. «No podemos dar calidad si los planteles están en ruinas o los niños pasan hambre», afirmó. Insistió en que el diálogo con las federaciones es clave: «Tenemos 18 cláusulas firmadas. El ministro debe reunirse con nosotros».
UNIDAD Y DEFENSA DE DERECHOS
Fetraragua cerró con un mensaje de disposición al trabajo conjunto, pero con firmeza en sus reclamos. «Apoyaremos cualquier esfuerzo serio por mejorar Aragua, pero nunca permitiremos que pisoteen nuestros derechos», concluyó Gelves. La federación espera respuestas escritas tanto de la gobernadora como del ministro Rodríguez en los próximos días.
EL DÉFICIT DE DOCENTES Y LA CALIDAD EDUCATIVA
El titular de Educación, admitió el déficit de docentes en el país y rechazó el recorte del calendario escolar en algunas instituciones. «Las clases son hasta el 18 de julio, seguido de recuperaciones y actos de grado. No podemos achicar el calendario», afirmó durante un encuentro con educadores.
Paralelamente, el Ministerio inició una evaluación de la calidad educativa, aplicada de manera aleatoria al 10% de estudiantes de 3er y 6to grado, y 3er año de bachillerato. El objetivo es identificar áreas de mejora y garantizar una educación de calidad. La evaluación se repetirá cada año para corregir debilidades a tiempo.