En más de una ocasión, al llegar a casa, da la impresión de que ya sabe que somos nosotros. Una reciente investigación publicada en la revista PLOS One sostiene que los gatos domésticos pueden distinguir a sus dueños únicamente usando el olfato.
Este hallazgo proviene de un equipo de la Universidad de Agricultura de Tokio, que reveló que los felinos domésticos responden de manera distinta al olor de sus cuidadores en comparación con el de personas desconocidas.
La observación científica es relevante en el contexto de la naturaleza de los gatos, frecuentemente catalogados como independientes y reservados. La investigación respalda la idea de que, pese a sus reconocidas particularidades, estos animales poseen una fuerte capacidad sensorial para identificar y diferenciar a los humanos en su entorno.
Cómo fue el estudio
El experimento involucró la participación de treinta gatos domésticos y sus respectivos dueños. En la primera fase, los propietarios recolectaron su olor usando hisopos de algodón que frotaron detrás de las orejas, entre los dedos de los pies y bajo las axilas.
Paralelamente, ocho voluntarios sin mascotas y sin vínculo previo con los participantes actuaron como “donantes de olor” ajenos. Cada gato fue expuesto en su hogar a tubos de ensayo con los hisopos impregnados del olor de su dueño, de un desconocido y de un testigo sin olor. Las respuestas de los animales quedaron registradas en video gracias a un dispositivo instalado en el mismo lugar del experimento.
La profundidad de la investigación incluyó la variable de la personalidad felina, analizada mediante cuestionarios a los dueños. Los resultados indican que los gatos machos con temperamentos catalogados como particularmente inquietos o ansiosos tienden a olfatear repetidas veces los tubos, mientras que los de carácter más sociable o apacible mantenían una actitud más calmada frente a las muestras.
Por el contrario, en el caso de las hembras, no se encontraron consecuencias apreciables derivadas de su personalidad en el comportamiento observado durante el experimento.
El trabajo encabezado por Hidehiko Uchiyama tuvo comentarios favorables entre la comunidad científica. Se destaca la dificultad logística de organizar un protocolo experimental aceptado por treinta gatos, considerados animales poco dispuestos a cooperar en investigaciones de laboratorio. Según dijo Siracusa, estudios como este ofrecen información valiosa para avanzar en la comprensión del comportamiento felino y contribuyen a mejorar la atención de estos animales.
Función beta
Función beta
Función beta
Función beta