|| José R Carpio G
Cifras extraoficiales destacan que en la mayoría de los accidentes de tránsito están involucrados personas entre 17 y 25 años de edad
En la actualidad, los accidentes de tránsito son un problema significativo que involucra no solo vehículos como automóviles y motocicletas, sino también a peatones que comparten la responsabilidad de la seguridad vial.
Cifras de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), revelan que casi la mitad (49%) de las personas que mueren en las vías de tránsito en el mundo son peatones, ciclistas y motociclistas.
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2023, arrojó que cada año mueren en las carreteras del mundo 1,19 millones de personas, lo que supone un descenso del 5% desde 2010.
En ese tiempo, 10 países lograron una reducción de al menos el 50% de las muertes en carretera y 85 consiguieron reducciones de entre 10% y 49%, “lo que demuestra que los objetivos de seguridad vial para 2030 son posibles si los gobiernos invierten en las medidas adecuadas”, según la OMS.
En tanto, el Observatorio de Seguridad Vial (OSV) de la ONG Paz Activa informó que en los primeros tres meses de 2025, Venezuela registró 966 accidentes de tránsito, lo que indica una reducción del 20% en comparación con el mismo período del año anterior.
No obstante, el número de fallecidos aumentó un 13%, con un total de 397 personas. Entre las víctimas fatales, los motorizados constituyen el 45,8%, con un alto porcentaje de hombres jóvenes de entre 16 y 25 años.
Además, otros grupos afectados incluyen conductores de vehículos, pasajeros de motos, peatones, ocupantes de automóviles, ciclistas y pasajeros de autobuses.
Por su parte, el Instituto Nacional de Tránsito Terrestre (INTT) del estado Aragua, a través de la coordinación de seguridad vial, lleva a cabo una campaña de concientización dirigida a los jóvenes de instituciones de educación diversificada, quienes, en muchos casos, están adquiriendo motocicletas, ya sea como regalo o por decisión propia.
Danny Hernández, coordinadora de Seguridad Vial del INTT, manifestó su preocupación por el hecho de que algunos padres regalan motos a sus hijos tras su graduación, o que las compran para incorporarse al mercado laboral.
Por ello, se busca educar y concienciar a esta población, dado que muchos jóvenes se ven involucrados en accidentes.
Resaltan que la prioridad es fomentar la conciencia sobre la responsabilidad que conlleva ser conductor y el compromiso que implica esta actividad.
Los funcionarios del INTT trabajan constantemente para proteger la vida de los conductores y promover la responsabilidad entre los peatones.
A pesar de las campañas implementadas, resaltan como fundamental que las personas ejerzan el sentido común y la ética personal al conducir, ser copiloto o al cruzar la calle, ya que estas acciones son parte de la vida cotidiana y de la conciencia individual.
Las autoridades competentes también instan a los conductores a seguir las normativas legales y a utilizar los dispositivos de seguridad de sus vehículos como:
- Uso del casco, tanto del conductor como de los pasajeros en caso de motocicletas.
- Colocarse los cinturones de seguridad, tanto ocupantes como chofer.
- No usar dispositivos de comunicación (teléfonos u otros sin manos libres).
- Respetar las señales de tránsito.
EN CASO DE LOS PEATONES:
- Cruzar en los rayados destinados para su paso.
- Utilizar las pasarelas.
- Evitar el cruce de autopistas o vías rápidas.
- Cruzar las arterias viales cuando el semáforo indique que pueda pasar.
- Los peatones deben cruzar por esquinas o cruces peatonales en vías primarias y secundarias, según lo permitido y siempre de manera segura.
¿CÓMO CREAR CONCIENCIA?
Subrayó la importancia de reflexionar sobre la educación vial y de conocer la legislación vigente, ya que la ignorancia de las normas no exime de responsabilidad a quienes las infringen. Vidarte enfatizó que el respeto a las señales de tránsito es esencial para prevenir accidentes, ya que cada señal tiene un propósito específico en la regulación del tráfico. Además, mencionó que los sistemas de control, como semáforos y cruces, son fundamentales para el orden en las calles y su cumplimiento es crucial. El experto señaló que las sanciones son un pilar fundamental para garantizar la seguridad en las carreteras, sugiriendo que un sistema de multas efectivo podría concienciar a los conductores sobre las consecuencias económicas de sus infracciones. |
El DATO
El 10 de junio se celebra el Día Mundial de la Seguridad Vial, una fecha dedicada a promover la educación vial y la prevención de accidentes de tránsito. Este día busca concienciar sobre la importancia de respetar las normas de tránsito y adoptar hábitos seguros para reducir los accidentes viales y preservar vidas.