|| José R Carpio G || Foto EP
Los contratos colectivos de los trabajadores y profesores del sector no se discuten desde hace cuatro años, aproximadamente
Keta Stephany, secretaria de actas de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv), informó acerca de las estrategias implementadas para la elaboración de una propuesta que será lleva a las autoridades universitarias y a otros entes competentes.
“En Venezuela desde hace tres años no se discute el salario mínimo, eso significa que no ha habido ajuste de sueldo para nadie, devengando en la actualidad un dólar y cuando mucho 10 dólares, en vista que, por la vía de aumento de lo devengado, nosotros vamos a presentar un pliego de propuestas para ser discutidas”.
Entre los planteamientos de los docentes y los trabajadores universitarios, formularán una tabla de salarios, en la que aspiran ganar $ 200 para los obreros tipo I, hasta $ 800 para un profesor instructor y $ 1.200 para un docente titular.
“La defensa del salario significa la seguridad social de los universitarios, porque determina aguinaldos, primas, educación, salud. Con estas acciones estamos demostrando unidad para la defensa de los derechos laborales”.
De igual manera, la vocera de los profesores hizo un llamado a otros sectores laborales de la sociedad para que se unan a solucionar los problemas en el ámbito salarial.
Adelantó que, de no obtener una respuesta favorable, pudieran tomar acciones de calles para hacer sentir el propósito y derecho fundamental que está contemplado en la ley.
“Estas acciones van acompañadas de muchas actividades de movilización, de lucha, con documentación para crear elementos, además se realizarán en perfecta unión con cada uno de las federaciones del país”.