Una nueva especie de dinosaurio, bautizada como «Khankhuuluu mongoliensis» y que habría vivido hace 86 millones de años, es el antepasado más cercano conocido de los tiranosaurios. Esta es la conclusión que se desprende de un estudio publicado este miércoles en la revista Nature por un grupo de científicos de la Universidad de Calgary (Canadá).
«Son casi el ancestro inmediato de la familia que llamamos tiranosaurios», dice Darla Zelenitsky, coautora del estudio, en declaraciones recogidas por el medio británico The Guardian.
De hecho, los expertos comentan que la nueva especie ayuda a llenar un vacío en el registro fósil entre los pequeños y tempranos ancestros de los tiranosaurios y los enormes depredadores que evolucionaron más tarde.
La nueva especie de tiranosaurio era un depredador de tamaño medio con patas rápidas que evolucionó tras la extinción de otros grandes dinosaurios depredadores y que fue un precursor de los famosos reyes trituradores de huesos del Cretácico.
«Khankhuuluu» comparte muchas características con sus descendientes tiranosaurios, aunque carecía de algunos de sus rasgos más definitorios. Este dinosaurio pesaba unos 750 kilogramos (aproximadamente el tamaño de un caballo), con lo que era dos o tres veces más pequeño que sus enormes descendientes. Además, tenía unos cuernos rudimentarios diminutos, que usaba para exhibirse en el apareamiento o para intimidar.
«Te habría cazado, y habría sido más rápido que tú», dice Jared Voris, primer autor de la investigación, a The Guardian. «Preferiría encontrarme con un T- rex adulto que con Khankhuuluu«, comenta.
Imagen de la dentadura fósil de un tiranosaurio en Nuevo México.

Los fósiles, hallados en la Formación Bayan Shireh (sureste de Mongolia) fueron estudiados en la década de 1970 por el paleontólogo Altangerel Perle, que los comparó con otro tiranosaurio de tamaño medio llamado Alectrosaurus procedente de China.
El año pasado, los restos se sometieron a un nuevo estudio por parte de la Universidad de Calgary, el cual estableció que había características que los diferenciaban del Alectrosaurus y aportó más detalles sobre la evolución de los tiranosaurios.
Khankhuuluu, o una especie estrechamente relacionada, habría inmigrado a Norteamérica desde Asia hace unos 85 millones de años, indicó Darla Zelenistsky, una de las autoras. El estudio, de hecho, aporta «pruebas sólidas» de que los grandes tiranosaurios evolucionaron por primera vez en Norteamérica como resultado de este acontecimiento migratorio.
Sin embargo, el movimiento de ida y vuelta de los tiranosaurios entre Asia y Norteamérica «fue menos frecuente y esporádico de lo que se conocía hasta ahora» y Khankhuuluu es el último antepasado conocido de los tiranosaurios hallado en el registro fósil asiático.