24.3 C
Maracay
jueves 28, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Expertos prevén “alto nivel de abstención” en comicios del 27-J

||Rodolfo Gamarra

Las próximas elecciones municipales en Venezuela, convocadas para el 27 de julio de 2025, se perfilan como un proceso marcado por la baja participación ciudadana y un posible triunfo abrumador de los candidatos del gobierno. Analistas coinciden en que factores como la desconfianza en el sistema electoral, la fragmentación opositora y la cohesión del chavismo definirán unos resultados que podrían profundizar el desequilibrio político.

Dos especialistas, Domingo Medina, politólogo y experto electoral, y Daniel Arias, politólogo, ofrecieron perspectivas contrastantes sobre las causas y consecuencias de este escenario. Ambos analistas anticipan una participación ciudadana reducida, aunque difieren en los motivos.

En este sentido, Daniel Arias sostuvo que “la desconfianza en el sistema electoral” persiste entre los votantes opositores que respaldaron a Edmundo González en las presidenciales de 2024.

«La gente que no votó en mayo podría incentivar una mayor abstención entre quienes sí lo hicieron, al ver que los resultados no cambiaron la realidad política», explicó.

Criticó la falta de un mensaje claro de la oposición y señaló que las contradicciones del Consejo Nacional Electoral (CNE), como la ausencia de una página web oficial, generan desconfianza y alimentan la desmotivación.

Por su parte, Domingo Medina, atribuyó la posible baja participación a la naturaleza de los comicios locales.

«Estas elecciones no generan el mismo interés que las nacionales», afirmó. Aunque reconoció las críticas al CNE, insiste en que los resultados previos «son reflejo de la voluntad popular».

Consideró que el abstencionismo responde más a la percepción de que las alcaldías tienen poca incidencia en problemas estructurales, como la crisis económica.

DEBILIDAD VS FORTALEZA

Medina describió a los partidos opositores como «cascarones vacíos». «Se debilitan a sí mismos al participar sin estrategia y luego se culpan mutuamente por los fracasos».

Destacó la incapacidad para movilizar electores y su “falta de estructura territorial. Sin partidos fuertes, el juego político se desequilibra».

Frente a esto, resaltó la unidad del Gran Polo Patriótico (GPP). «El chavismo ha consolidado alianzas, con campañas puerta a puerta y menos actos masivos. Eso funcionó en mayo y se repetirá en julio».

Mencionó el ejemplo de la exclusión de figuras como Luis Jonás Reyes en Barquisimeto, lo que ha demostrado que priorizan la estrategia sobre continuismo.

Arias coincidió en la debilidad opositora, pero enfatizó su “autoflagelación, tras las derrotas de mayo, se enfrascaron en luchas internas en lugar de reorganizarse».

Advirtió que, sin líderes sólidos, bastiones opositores como Baruta o Chacao podrían caer. «La abstención y la falta de propuestas claras hacen irreversible el dominio chavista», afirmó.

 

 

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!