24.2 C
Maracay
viernes 29, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

El fascinante mundo de las plantas carnívoras: un encuentro con la naturaleza

||Rodolfo Gamarra

Para mañana a las cinco de la tarde, el Museo del Instituto de Zoología Agrícola de la UCV (MIZA) en Maracay será el escenario de la Biotertulia «Conoce el maravilloso mundo de las plantas carnívoras». El evento, dirigido por el profesor Juan Carlos Aciego Pietri, promete revelar los secretos de estas especies que despiertan curiosidad y, en ocasiones, temores infundados.

UN EXPERTO CON DÉCADAS DE PASIÓN

Juan Carlos Aciego Pietri, ingeniero agrónomo egresado de la UCV con postgrados en ciencias del suelo, ha dedicado veinte años al estudio de las plantas carnívoras como parte de su interés personal. Su primer encuentro con estas especies ocurrió en Inglaterra, lo que lo motivó a investigar su reproducción y ecología. «El objetivo es dar a conocer por qué estas plantas son carnívoras, sus características únicas y su distribución en el mundo», explicó el profesor.

CONTROL ECOLÓGICO Y ADAPTACIÓN GLOBAL

Las plantas carnívoras cumplen un rol vital en el equilibrio de los ecosistemas. Según Aciego, su principal función es el «control de poblaciones de insectos». Su desaparición tendría un «impacto negativo en la regulación de estas especies». A diferencia de lo que muchos creen, no se limitan a zonas tropicales: están presentes en todos los continentes, excepto en los polos. «Se adaptan a climas templados, subtropicales y alturas variables, desde llanuras hasta montañas», detalló.

LAS ESPECIES VENEZOLANAS: RAREZAS EN PELIGRO

En Venezuela, destacan tres géneros principales. El más emblemático es la Heliamphora, que crece en las cimas de los Tepuyes. La Drosera, otra variedad llamativa, habita en estos mismos tepuyes y en zonas como los llanos y el páramo de Sendes (Trujillo). El tercer género, Utricularia, que es nativa del  Parque Nacional Henri Pittier, destacó Aciego.

DESMITIFICANDO A LAS CARNÍVORAS

La charla está dirigida a todo el público, con especial interés en familias. «Muchos padres preguntan si es apto para niños», mencionó Aciego. El objetivo es romper con la imagen distorsionada que el cine y la televisión han creado. «En nuestra infancia, las veíamos como monstruos que devoraban personas. La realidad es mucho menos dramática», aclaró. Durante la actividad, el profesor mostrará ejemplares cultivados por él mismo y explicará sus mecanismos de digestión y adaptación.

UNA OPORTUNIDAD ÚNICA

El evento no solo busca educar, sino también inspirar respeto por estas especies. «Su conservación es clave en el equilibrio ecológico», concluyó Aciego. Para quienes deseen adentrarse en este mundo fascinante, tienen que acercarse hoy al MIZA. Una ocasión para descubrir que, lejos de ser amenazas, las plantas carnívoras son un testimonio más de la ingeniosa evolución de la naturaleza.

 

 

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!