La ciudad de Miami, conocida por tener la mayor proporción de extranjeros en Estados Unidos, aprobó un polémico acuerdo migratorio. Con tres votos a favor y dos en contra, los comisionados avalaron este martes el llamado “acuerdo 287(g)”. El convenio permite al Departamento de Policía colaborar con ICE para arrestar migrantes indocumentados.
Esta decisión generó rechazo inmediato. Cientos de personas se manifestaron frente al Ayuntamiento con pancartas en inglés y español. Denunciaron que la medida es “inhumana”, “racista” y “peligrosa para las familias”.
UN CONDADO CLAVE PARA LOS MIGRANTES
Miami-Dade es el único condado estadounidense con más del 50 % de su población nacida en el extranjero. Según USAFacts, la cifra alcanza el 54 %. Además, el 70 % de los residentes se identifica como hispano o latino, explicó Dariel Gómez, vocero de ACLU.
“Convertir a la policía local en agentes de inmigración es peligroso. Esta ciudad fue construida por inmigrantes”, advirtió Gómez.
La decisión en Miami refleja un contexto más amplio en Florida. El gobernador Ron DeSantis ha promovido leyes para que los 67 condados colaboren con ICE. Además, el fiscal general James Uthmeier anunció la creación de una línea directa con ICE.
Por eso, el jefe de la Policía de Miami, Manny Morales, justificó el acuerdo. Dijo que, si no lo firmaban, perderían fondos estatales clave para el departamento.
ORGANIZACIONES CIVILES DENUNCIAN VIOLACIONES
Will Mann, abogado del Community Justice Project, alertó sobre los riesgos del acuerdo. “Es caro, discriminatorio y viola derechos civiles”, afirmó. Añadió que no es obligatorio firmarlo y que fomenta detenciones arbitrarias por perfil racial.
Por otro lado, se denunció un segundo acuerdo con las cárceles del condado. ICE podría pagar 50 dólares por retener a migrantes 48 horas. La votación sobre este punto fue postergada al 26 de junio.
Con información de Agencias