30.5 C
Maracay
miércoles 27, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Expertos orientan a la reestructuración de las vías

|| José R Carpio G

***La Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad, considera que la falta de infraestructura vial, de planificación urbana, la anarquía y la impunidad, son algunas de las causas por las que ocurren siniestros en las carreteras

Según estudios y encuestas realizadas en el ámbito mundial, Venezuela, específicamente la ciudad capital, está catalogada como una de las ciudades con más presencia de motocicletas en el parque automotor de la urbe.

Celia Herrera, presidenta de la Sociedad Venezolana de Ingeniería de Transporte y Vialidad, resaltó la importancia de empezar a pensar en la construcción exclusiva de canales para motocicletas en las autopistas, con la finalidad de manejar un gran volumen de este tipo de vehículos.

Herrera explicó que según la Ley de Transporte Terrestre de 2008 «dice que en tanto no haya otra situación diferente, las motos deberían circular por el hombrillo en las autopistas».

No obstante, agregó que cuando se hizo la ampliación de la autopista en Caracas, eliminaron «prácticamente» el hombrillo.

“Hay estudios y formas para la planificación vial para las motos, lo normal de circulación en una autopista es de 2.000 vehículos en una hora, yo he contado en esa misma cantidad de tiempo, 1.400 motocicletas por una sola pista de la autopista, para manejar ese volumen se necesita un canal exclusivo”.

En referencia al tema, Herrera enfatizó que se está estudiando desde los centros de investigación, con informes de América Latina y el Caribe, porque hay una preocupación por la cantidad de personas que mueren víctimas de hechos viales.

EDUCACIÓN VIAL

Otra de las causas y es la instrucción y la responsabilidad que debe tener cada conductor al disponerse a manejar un vehículo.

“La educación debe ser totalmente transversal, empezar desde la casa, si usted está llevando a su hija al colegio y respeta las señales, eso es lo que está aprendiendo esa otra persona, es una cuestión de sensibilizar a la gente y no estigmatizar. Las motos llegaron para quedarse”.

Además, instó a la comunidad motorista a capacitarse para el manejo adecuado de las unidades y ser garantes de su seguridad y la de los acompañantes, utilizando los dispositivos recomendados para tales fines.

Añadió sobre la necesidad de la conciencia para la prevención de accidentes viales.

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!