|| José R Carpio G
***Apuestan a la integración de los jóvenes en el desarrollo económico y al impulso del empresariado nacional
Luigi Pisella, presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), ha enfatizado la importancia de la colaboración entre entes gubernamentales y el sector empresarial para fomentar políticas públicas orientadas al desarrollo sustentable. En este contexto, el rol del joven trabajador en Venezuela se convierte en un factor crítico para dinamizar la economía nacional.
Pisella destacó que la implementación de un régimen de monotributo para pequeños contribuyentes se presenta como una solución eficaz para facilitar el cumplimiento de obligaciones fiscales.
Este sistema unifica el pago del IVA y ganancias con los aportes sociales, lo que permite a los emprendedores realizar un único pago mensual y simplificar su carga tributaria. Tal iniciativa busca fortalecer la solvencia de los pequeños empresarios, garantizando su acceso a financiamiento mediante condiciones crediticias favorables.
Asimismo, el presidente de Conindustria propuso la creación de una ordenanza de primer empleo, destinada a jóvenes de 18 a 25 años que no cuentan con experiencia previa.
“Esta medida incentivaría a las empresas privadas a contratar a estos jóvenes al ofrecer deducciones en las patentes municipales, de alrededor de $ 130 por cada nuevo empleado. Esto no solo promueve la inserción laboral de los jóvenes, sino que también estimula el crecimiento de la fuerza laboral en un país que enfrenta desafíos económicos significativos”.
Otro de los puntos abordados por Pisella fue la necesidad de establecer un precio único para el combustible, específicamente el diésel, que actualmente presenta disparidades que afectan gravemente al sector primario, encargado de la producción de alimentos.
“La fijación de un único costo permitiría una mayor eficiencia en la cadena de suministro y beneficiaría a los productores locales”.
Explicó que la propuesta de reducir gradualmente el encaje legal, actualmente en un 73%, en 20 puntos porcentuales, tiene como objetivo incentivar el financiamiento y apoyar así el crecimiento de la economía venezolana.
Estas iniciativas, bien alineadas, podrían impulsar el desarrollo económico sostenible del país, “beneficiando tanto a empresarios como a trabajadores jóvenes”.