31.2 C
Maracay
martes 26, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Más de 45 empresas en el país trabajan bajo el modelo de franquicia

Este tipo de negocios se presenta como un «emprendimiento de segundo nivel», con mayor estructura y apoyo

Rodolfo Gamarra

El sector de las franquicias en Venezuela se consolida como un modelo de negocio confiable y dinámico, capaz de generar empleo, atraer inversión y ofrecer oportunidades estructuradas para emprendedores.

Ricardo Antequera, presidente saliente de la Cámara Venezolana de Franquicias (Pro Franquicias), destacó que este sistema representa un voto de confianza en el país, pues quienes invierten  demuestran un compromiso con el desarrollo económico local.

Para Antequera, las franquicias son iconos de quienes creen en el potencial del país. «Hablamos de gente que apuesta fuerte, que asume riesgos», afirmó.

Este modelo activa mano de obra y conocimiento local, sin importar si la marca es nacional o extranjera. Según datos de Pro Franquicias, alrededor de 45 empresas están afiliadas a la cámara, pero se espera que el Primer Censo Nacional de Franquicias, realizado en colaboración con la Universidad Monteávila, revele una cifra superior.

ECONOMÍA ASOCIATIVA

Pro Franquicias forma parte de redes internacionales como la Federación Iberoamericana de Franquicias y el World Franchise Council, este último descrito como una «especie de ONU del sector». El pasado 11 de junio se estableció como el Día Mundial de la Franquicia, una iniciativa que celebra a quienes contribuyen al desarrollo económico, a través de este modelo.

FORMACIÓN PARA EMPRENDEDORES

Uno de los ejes de la gestión reciente de Pro Franquicias ha sido conectar con el ecosistema emprendedor. «El principal desafío no es la falta de voluntad para empezar, sino la necesidad de formar mejores emprendedores», señaló Antequera.

Las franquicias se presentan como un «emprendimiento de segundo nivel», con mayor estructura y apoyo, por lo que la cámara ha ampliado su oferta académica y realizado eventos itinerantes para atender las necesidades regionales.

UN SECTOR EN EXPANSIÓN

Las franquicias en Venezuela se perfilan como una opción sólida para emprendedores que buscan reducir riesgos y acceder a herramientas probadas. Con el censo nacional en camino, el sector tendrá datos precisos para seguir creciendo.

Según Antequera, Pro Franquicias, «pese al contexto económico nacional», mantiene su compromiso con la formación y la visibilización de este modelo comercial como motor de desarrollo.

VENTAJAS DEL MODELO DE FRANQUICIA

La diferencia clave entre emprender de forma independiente y hacerlo mediante una franquicia radica en el acompañamiento. Aunque el éxito no está garantizado, el sistema ofrece herramientas sólidas:

– Modelo probado: El franquiciado invierte en un concepto con viabilidad demostrada.

– Marca reconocida: Se capitaliza el prestigio y el conocimiento acumulado.

– Transferencia de información: Acceso a procesos y experiencia del franquiciador.

– Soporte continuo: La cámara y la red de franquicias brindan apoyo para resolver desafíos.

Antequera ejemplificó esto con el caso de un franquiciado en Cumaná, cuya preocupación se convierte en un tema abordado por toda la red. «Celebrar los éxitos y soluciones en conjunto es parte fundamental del modelo», destacó.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!