33.2 C
Maracay
domingo 24, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Medidas migratorias de EE UU suman más de 7.000 venezolanos deportados

La incertidumbre ha llevado a los connacionales a tomar rutas diversas como retornar a Venezuela

||Rodolfo Gamarra

La crisis migratoria venezolana ha alcanzado niveles sin precedentes, con millones de personas desplazadas en busca de seguridad y estabilidad económica. En los últimos años, los cambios en las políticas migratorias de Estados Unidos han agravado la situación, lo que ha dejado a miles en un limbo legal y emocional.

A continuación, varios expertos en distintas disciplinas exploran las dimensiones legales, sociales y psicológicas de esta compleja realidad.

La administración del presidente Donald Trump marcó un giro drástico en la política migratoria hacia los venezolanos. La Proclamación 10949, emitida el 4 de junio de 2025, restringe la entrada de ciudadanos extranjeros a la nación norteamericana, con el objetivo de “proteger al país de terroristas» y otras «amenazas a la seguridad nacional».

Esta medida afectó a beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS) y del parole humanitario. Como consecuencias inmediatas, se cancelaron ambos beneficios para miles de personas, lo que se tradujo en un aumento de expulsiones y arrestos.

Las cifras superan los 7.000 venezolanos deportados, aunque hay de otras nacionalidades.

Según el análisis del sociólogo Tomás Páez, la incertidumbre ha llevado a los migrantes a tomar rutas diversas como retornar a Venezuela; sin embargo, «muchos planean emigrar nuevamente».

Otros se han desplazado a naciones más lejanas como España y Portugal, que han recibido un flujo creciente. Mientras, otros buscan una ubicación regional con movimientos hacia el Caribe, México, Centroamérica y Suramérica, con Colombia y Brasil como destinos recurrentes, por ser territorios fronterizos con Venezuela. Pese a las continuas amenazas e incertidumbre, un grupo significativo decide quedarse en EE UU y asume el riesgo de deportación.

OPCIONES LEGALES

El abogado binacional, Arturo Bravo, experto en temas migratorios, destacó un aumento en consultas legales por la «desesperación de los migrantes». Las opciones más exploradas son el asilo como principal alternativa para quienes no lo han solicitado antes; peticiones de familiares como matrimonios o uniones formales para regularizar su estatus.

Bravo detalló que el parole protegía a 300.000 personas, pero solo 5.000 lograron extenderlo antes del 5 de febrero pasado.

Cerca de 40% de los afectados podría tener un asilo previo y unos 200.000 enfrentan riesgo inminente de deportación.

«Es un número espantoso», afirmó. «No hay soluciones mágicas, pero la inacción no es una opción».

Impacto Psicológico

El psiquiatra Luis Madrid, quien se ha dedicado a atender estos casos, describió el trauma emocional que sufren los migrantes. La percepción de ser tratados como «delincuentes» les genera ansiedad y paranoia por el miedo constante a la deportación.

Explicó que los niveles de estrés se ven disparados durante el proceso, muchos entran en shock o negación, luego pueden presentar un estado de depresión por perder su proyecto planteado con la migración y en consecuencia sentimientos de culpa.

«La incertidumbre es más dañina que una mala noticia», señaló Madrid. «Muchos sienten que su vida se derrumbó por decisiones ajenas». El especialista ofreció estrategias para afrontar esta situación emocional, como utilizar redes de apoyo o de contención, mantener una comunicación abierta con familiares y buscar ayuda profesional para procesar la culpa y la vergüenza. «Estar vivo es lo único necesario para comenzar de nuevo», enfatizó Madrid.

RESILIENCIA 

La situación migratoria venezolana exige respuestas integrales que aborden tanto el aspecto legal como el humano,  mientras las políticas siguen cambiando, miles luchan por reconstruir sus vidas en medio de la incertidumbre. Como advierten los expertos, la falta de acciones claras profundizará una herida que ya es colectiva.

 

 

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!