El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, cuestionó los principios de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
Landau sugirió que la existencia del organismo pierde sentido si es «incapaz» de abordar con eficacia la situación que atraviesa Venezuela.
Durante su intervención en la Asamblea General de la OEA, celebrada en Antigua y Barbuda, Landau fue categórico:
“Si no somos capaces de responder o remediar una situación en la que un régimen ignora abiertamente las normas internacionales y amenaza la integridad territorial de su vecino, entonces debemos preguntarnos: ¿qué sentido tiene esta organización?”.
REVISIÓN DE LA PERMANENCIA DE EE UU EN ORGANISMOS INTERNACIONALES
Landau explicó que el Departamento de Estado se encuentra en un proceso de revisión, por orden directa del presidente estadounidense Donald Trump, sobre la permanencia de Estados Unidos en diversos organismos internacionales, incluyendo la OEA.
“Para ser francos, no tengo claro que pueda predecir cómo terminará esta revisión”, advirtió el diplomático.
El “número dos” de la diplomacia estadounidense, quien representa al secretario de Estado, Marco Rubio, puso como principal ejemplo la respuesta de la OEA a la situación venezolana.
Recordó que Nicolás Maduro asumió un nuevo mandato presidencial a pesar de denuncias de «fraude» por parte de la oposición.
“En respuesta a ese descarado fraude electoral, ¿qué ha hecho esta organización? Hasta donde sabemos, nada sustancial”, criticó Landau con contundencia.
ELECCIONES CUESTIONADAS Y LA CRISIS DE REFUGIADOS
El subsecretario también hizo referencia a la reciente elección venezolana, señalando que la oposición, cuyo candidato fue Edmundo González Urrutia, “no solo ganó de forma abrumadora, sino que contaba con las pruebas para demostrarlo”.
Landau no dejó de recordar que “casi todos los países de la región han tenido que acoger a cientos de miles de refugiados venezolanos”.
Con información de Agencias