|| José R Carpìo G
Un grupo de comunicadores sociales de Aragua se reencontró ayer en el santuario de la Madre María de San José, para recibir la bendición en el Día Nacional del Periodista
En un ambiente de camaradería, espiritualidad y paz, los comunicadores sociales de Aragua se dieron cita este viernes en la tradicional misa organizada por el Colegio Nacional de Periodistas (CNP), seccional Aragua, para conmemorar su día.
La ceremonia en el santuario de la Madre María de San José, fue presidida por el párroco de la catedral de Maracay, Jesús Díaz, quien dirigió unas emotivas palabras a los asistentes, entre las que resaltó la trascendencia de la labor periodística, no sólo como una profesión, sino “como un verdadero apostolado que garantiza la verdad, la palabra y la información”.
El padre Díaz instó a los comunicadores a mantener siempre en mente la misión de llevar no solo noticias, sino también fe en medio de las adversidades.
“Aunque a veces toca dar malas noticias, nunca se nos puede olvidar que debemos transmitir informaciones que fomenten la esperanza, los valores y la construcción de un mundo mejor. Esta labor tiene que ser bendecida abundantemente”, afirmó.
Subrayó la importancia de la dimensión espiritual en el ejercicio de la comunicación social. “Es en la calle donde la espiritualidad debe fortalecerse para mantenernos firmes en nuestro rol, guiados por la moral y la ética, buscando ser mejores cada día”, agregó durante su homilía.
El padre Díaz expresó su agradecimiento a los medios de comunicación por su importante labor en beneficio de la Diócesis de Maracay, destacando el apoyo constante que han ofrecido en las actividades realizadas por la principal sede eclesiástica de la entidad.
La misa no solo fue un momento de reflexión, sino también un espacio para que los comunicadores sociales pudieron compartir anécdotas sobre su labor. A pesar de que muchos periodistas prefieren estar tras el micrófono o la cámara y no ser entrevistados, el diario El Periodiquito logró recopilar testimonios valiosos de algunos de ellos.
Cleydi Castillo, periodista y locutora, destacó que el ejercicio de la comunicación social es una pasión que siente profundamente.
“Le damos gracias a Dios por la oportunidad de ejercer esta bella profesión que nos permite ser servidores sociales cada día”, dijo con entusiasmo.
Por su parte, Yliana Díaz Caro enfatizó la necesidad de tener fe y esperanza ante las vicisitudes que enfrentan algunos comunicadores.
“Somos millonarios en sentido figurado; no hablo de dinero, sino de la libertad de expresión. Muchos no pueden celebrarla debido a la censura, pero nuestra fe nos dice que la verdad los hará libres”, compartió.
En cuanto a la responsabilidad del comunicador, Ylai Olmos, periodista deportivo en la región, mencionó que este compromiso requiere profesionalismo y ética. “La responsabilidad que asumimos en estos momentos turbulentos nos lleva a aceptar nuevos retos para mantenernos al frente del acontecer noticioso”, afirmó.
Winifer Padrón, periodista y directora de la Escuela de Comunicación Social de la UBA, también aportó su visión sobre la vocación periodística. “Ser comunicadora social es tener el deseo de investigar y verificar los hechos, no quedarnos solo con lo superficial. Debemos ir más allá y buscar el porqué de las cosas”, aseguró.
LA PROFESIÓN EN TRES PALABRASLos periodistas aragüeños aprovecharon la ocasión para expresar, en breves frases, lo que significa para ellos ser comunicadores. Amor, constancia y ética surgieron como pilares fundamentales de la profesión. Reinaldo Campins, periodista y locutor, resumió su perspectiva diciendo que la escritura debe ser “con responsabilidad”. Por su parte, Fernando Ascanio destacó la importancia del estudio y la formación, definiendo su actividad como “veracidad, tiempo y sabiduría”. Edgardo Navas, corresponsal de Televen, se refirió al periodismo como una carrera que debe ser ejercida con “amor, pasión y constancia”. Zuleika Rosales también definió la carrera comunicacional con palabras clave: “responsabilidad, compromiso y ética”. Para el reconocido escritor colombiano Gabriel García Márquez, el periodismo es una “pasión insaciable que sólo puede digerirse y humanizarse por su confrontación descarnada con la realidad”. La misa en honor al Día del Periodista en Aragua fue un evento que celebró la labor de los comunicadores, pero también reafirmó su compromiso con la verdad y la ética en tiempos desafiantes. |