28.7 C
Maracay
jueves 28, agosto 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

La atención domiciliaria: Una tendencia global clave para la salud integral de pacientes y familiares

|| Rodolfo Gamarra

La atención domiciliaria se consolida como una tendencia a escala mundial, con países como Colombia, Brasil, Argentina y España a la vanguardia.

En Venezuela, este modelo gana relevancia por sus múltiples beneficios, desde la mejora en la recuperación de pacientes hasta la descongestión de centros hospitalarios.

Mikelina Cipriani, Gerente de Educación de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV), destacó que «el paciente atendido en casa se siente mucho mejor y su recuperación es más rápida». 

Entre las ventajas de este sistema, específico la reducción de infecciones intrahospitalarias y la comodidad para el paciente. «Se evitan las infecciones nosocomiales», explicó la Cipriani. Además, indicó que al trasladar ciertos servicios a los hogares, se liberan recursos en hospitales, lo que optimiza la atención para casos de mayor complejidad.

AMPLIO ALCANCE Y ESPECIALIZACIÓN

La especialista resaltó que la atención domiciliaria no se limita a pacientes oncológicos, sino que abarca a cualquier persona que requiera cuidados especializados, con equipos multidisciplinarios que incluyen médicos, fisioterapeutas, bioanalistas y enfermeros.

“Aunque la quimioterapia domiciliaria aún no es viable en Venezuela por limitaciones tecnológicas, los cuidados pre y post tratamiento sí pueden brindarse en casa». 

La Dra. Cipriani especificó la diferencia entre un cuidador, «una persona capacitada en salud», y un acompañante, que puede ser un familiar o alguien contratado para compañía.

«Este último es vital para evitar el aislamiento en adultos mayores: Una persona que no conversa se aísla más», señaló.

PRIMER SIMPOSIO

La SAV, junto con la Unidad de Rehabilitación Integral (URI) y el Colegio Universitario, organizaron el primer simposio sobre el tema, en el que se buscó evaluar el estado actual de esta modalidad en el país y sentar las bases para una posible asociación venezolana de atención domiciliaria.

«Es crucial regularizar qué hacemos, qué servicios ofrecemos y, sobre todo, la formación del personal», afirmó Cipriani. Expertos internacionales, incluidos profesionales colombianos, compartieron experiencias para enriquecer el debate local. 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!