|| Rodolfo Gamarra
Busca enaltecer nuestros valores culturales y motivar a las nuevas generaciones a crear, innovar y mantener viva la pasión por la música
Este lunes 23 de junio, el Conservatorio de Música de Maracay, se convirtió en el epicentro de la cultura con el Primer Encuentro de Cantautores Aragua 2025, un evento dedicado a honrar la figura del maestro Simón Díaz. La actividad, organizada por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), en el marco de su 37º aniversario, reunió a 78 compositores y músicos locales, donde destacó su labor como pilares de la identidad venezolana.
La doctora Ludisay Hernández, subdirectora de Extensión de la UPEL y organizadora del evento, explicó la motivación detrás de la iniciativa. «Quienes hacen letras, y son autores de muchas músicas clásicas, a menudo no reciben reconocimiento». Lamentó que se valora al intérprete, pero el creador queda en segundo plano. «Por eso, quisimos dedicar este espacio a ellos».
Hernández enfatizó que el encuentro no solo celebra el Día del Compositor (10 de mayo), sino que también busca «enaltecer nuestros valores culturales y motivar a las nuevas generaciones a crear, innovar y mantener viva la pasión por la música».
Simón Díaz: Espejo de los Cantautores
En este sentido, Roderick Rodríguez, cantautor caraqueño radicado en Maracay, compartió su perspectiva: «Simón Díaz es uno de los grandes compositores de Venezuela. En él nos vemos reflejados muchos; somos seguidores de su trayectoria. Recibir un galardón en su nombre es un honor». Para Rodríguez, el evento no solo reconoce el legado de Díaz, sino que también valida el trabajo de quienes, como él, construyen desde el anonimato.
La desidia y la esperanza
Manuel Torrealba, conocido artísticamente como Manú, abordó los desafíos que enfrentan los artistas en el país: «Hay una desidia hacia la actividad artística, producto de las dificultades para proteger y valorar nuestro acervo cultural». Sin embargo, destacó el impacto positivo de este primer encuentro:
«Estas actividades son como desempolvar lo que hemos creado con tanto esfuerzo. Son vitales para motivar e incentivar el mundo creativo».
Un Recital que unió voces
El cierre del encuentro estuvo marcado por un recital con la participación de 14 artistas y agrupaciones musicales. Las melodías, desde las alegres hasta las más sentidas, tejieron un diálogo entre generaciones, lo que reafirmó que la música aragüeña sigue viva y en constante evolución.
Un paso hacia el reconocimiento
Con este evento, la UPEL no solo rindió homenaje a Simón Díaz, sino que también trazó un camino para visibilizar a quienes, tras bambalinas, dan vida a la música que define a Venezuela. Como señaló la doctora Hernández: «Cada canción que nos hace vibrar o llorar es parte de nuestro sentir. Hoy, honramos a sus creadores». Un mensaje que, sin duda, resonará más allá de este primer encuentro.
Función beta
Función beta