|| Rodolfo Gamarra
Hasta ahora no se han registrado denuncias formales en Venezuela de personas afectadas, pero las autoridades mantendrán las medidas de prevención
A finales de mayo, consumidores en Brasil comenzaron a reportar problemas bucales tras el uso de la pasta dental Colgate Total Clean Mint, que incluían irritación en encías, paladar, lengua y labios, así como la aparición de llagas y ampollas. La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa) realizó una evaluación técnica y emitió una alerta sanitaria en la cual clasificó el producto como «no apto para el uso humano» debido a las reacciones adversas asociadas.
El Ministerio de Salud de Venezuela, siguiendo las recomendaciones de Anvisa, prohibió su comercialización y distribución en el territorio nacional el 29 de junio. Además, instó a la población a adquirir solo productos con registro sanitario en establecimientos autorizados.
Hasta el 30 de junio, no se habían registrado denuncias formales en Venezuela de personas afectadas, pero las autoridades mantienen la medida como prevención.
La empresa fabricante, Colgate-Palmolive, ordenó el retiro del producto del mercado, de manera voluntaria a sus distribuidores a escala mundial, aunque aseguró que no existe evidencia de fallas en el control de calidad. Sin embargo, la empresa anunció que realizaría estudios exhaustivos sobre el ingrediente activo en cuestión: el fluoruro de estaño, un componente presente en pastas dentales de acción múltiple o para sensibilidad dental.
En la capital de la región aragüeña, se pudo confirmar, durante un recorrido de El Periodiquito, que los comercios, farmacias y supermercados, retiraron el producto en cuestión de sus anaqueles este pasado fin de semana. No obstante, señalaron que las autoridades sanitarias no se han contactado con ellos, solo el comunicado emitido a través de las redes sociales. Aun así, prefieren quitar el dentífrico para prevenir inconvenientes.

SE PRONUNCIÓ EL COLEGIO DE MÉDICOS
Ramón Rubio, presidente del Colegio de Médico del Estado Aragua, respaldó la decisión de las autoridades sanitarias y enfatizó la importancia de verificar el registro sanitario de los artículos de higiene bucal. «Los consumidores deben asegurarse de que los productos que adquieren cuenten con el aval de las instituciones competentes, en especial cuando se trata de artículos importados», señaló.
Rubio también hizo hincapié en los riesgos asociados al uso de pastas dentales con flúor en niños menores de cinco años. «El flúor puede ser tóxico si se ingiere en grandes cantidades, y los niños pequeños suelen tragar la pasta dental durante el cepillado. Por eso, es fundamental supervisar su uso y optar por productos específicamente formulados para ellos», explicó. Además, recomendó a quienes hayan utilizado Colgate Total Clean Mint y experimenten molestias, suspender su uso de inmediato y consultar a un especialista.
HABLAN LOS ODONTÓLOGOS
La odontóloga Luisana Acosta, explicó los efectos del fluoruro de estaño en la salud bucal. «Este componente es eficaz para prevenir caries y reducir la placa bacteriana, pero no es inocuo. Su uso excesivo o en personas con sensibilidad puede generar reacciones adversas, como irritación de las mucosas, aftas o incluso ampollas», detalló.
Acosta aclaró que no todas las pastas dentales contienen fluoruro de estaño. «Este ingrediente se encuentra principalmente en pastas de acción múltiple o para sensibilidad dental, diseñadas para un uso terapéutico y no diario. Su concentración de flúor es más elevada, lo que las hace más potentes, pero también más riesgosas si se emplean sin supervisión», afirmó.
La especialista recomendó a los adultos utilizar pastas dentales con una concentración de flúor entre 1,350 y 1,500 partes por millón (ppm), mientras que para los niños sugirió fórmulas con 1,000 ppm. «Las pastas con efectos blanqueadores o anti-sensibilidad no deben usarse de manera prolongada. Una vez que se logra el objetivo deseado, es importante volver a una pasta convencional», advirtió.
Acosta también destacó la importancia de visitar al odontólogo regularmente. «Cada paciente tiene necesidades bucales específicas. Un profesional puede determinar qué tipo de pasta dental es la más adecuada y evitar así el uso indiscriminado de productos que podrían causar daños», concluyó.

RECOMENDACIONES A LOS CONSUMIDORES (CUADRO DESTACADO)
La alerta sanitaria sigue en vigencia como medida preventiva, y las autoridades continúan monitoreando la situación para garantizar la seguridad de los consumidores. |