Durante el festival, se exhibieron proyectos en robótica, física, química y biología, demostrando el potencial de los estudiantes
||Rodolfo Gamarra
La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), núcleo Maracay, celebró el Primer Festival de Puertas Abiertas a la Ciencia. Un evento diseñado para despertar el interés por las disciplinas científicas en niños y adolescentes. La actividad, realizada el pasado 4 de julio, reunió a ocho instituciones educativas, incluyendo centros para personas con discapacidad.
Nick Romero, subdirector de Docencia del Instituto Pedagógico de Maracay, destacó que el objetivo principal fue «promover el interés científico en niños y jóvenes».
Durante el festival se exhibieron proyectos en robótica, física, química y biología, demostrando el potencial de los estudiantes.
PROYECCIÓN EDUCATIVA E INCLUSIÓN
Eladio Gedeón, director decano de la institución, resaltó que el evento «nos ha ayudado a proyectarnos a todos los planteles del estado Aragua y del país». Por su parte, Lubisay Hernández, subdirectora de Extensión, afirmó que la UPEL busca «seguir posicionándose como un icono en el área de ciencias en Aragua».
Romero abordó el papel de la inteligencia artificial y señaló que «es una herramienta que hay que saber usar con principios éticos».
Confirmó que el festival «va a continuar», con una segunda edición, con planes para incluir más instituciones públicas y privadas.