Las siembras de este producto venezolano se dan en el municipio Santiago Mariño y es exquisito por su calidad y elaboración artesanal
||Redacción El Periodiquito
Fuente: Cacao Aragua
El cacao venezolano es mundialmente reconocido por su alta calidad y es catalogado como un «fino aroma», especialmente las variedades criolla y trinitaria. Estas son muy apreciadas por chocolateros debido a sus características únicas de sabor y aroma.
La producción de cacao en Venezuela tiene una larga historia, desde las civilizaciones indígenas hasta la actualidad y sigue siendo un pilar importante de la economía y cultura venezolana.
En el caso de Aragua, nuestras costas, se han caracterizado por producir uno de los mejores cacaos del mundo con calidad única de exportación.

SIEMPRE DE VENEZUELA
Siempre se ha dicho que el cacao es originario de México y que de allí pasó a Centro y Sur América, pero investigaciones recientes demostraron que el cacao tiene su origen en Venezuela. Cuando los españoles llegaron a Venezuela, el cacao se encontraba extendido en diversas regiones costeras en el centro, sur y este de la cuenca del Lago de Maracaibo, así como en el alto Orinoco.
Al igual que los aztecas, los indios venezolanos tomaban una bebida preparada con la semilla de cacao que llamaban chacote y ofrendaban a sus dioses manteca de cacao que quemaban en unas parrilleras de barro.
Al igual que los aztecas, los indios venezolanos utilizaban la semilla de cacao como moneda, y preparaban una bebida con fines medicinales, cosméticos y religiosos.
FACTOR ECONÓMICO
En la época de la colonia, el cultivo de cacao se extendió por todo el país, eran famosas las plantaciones de Barlovento llevadas por monjes capuchinos. Con la guerra de independencia la producción de cacao tuvo lógicamente sus altibajos. Sin embargo, después de este conflicto, volvió a ocupar un lugar privilegiado en la economía nacional, llegó a ser la principal actividad económica de la época.
El cacao se cotizaba a un precio alto y los mantuanos (dueños de casi todas las haciendas de cacao) se hicieron inmensamente ricos, de allí el nombre de grandes cacaos. En la actualidad se producen numerosas hectáreas en Barlovento, Chuao, Choroní, Ocumare de la Costa y otras zonas de los estados Aragua, Miranda, Sucre y el piedemonte andino.
EL MEJOR ESTÁ EN CHUAO
La población de Chuao fue uno de los primeros pueblos fundados en el Siglo XVI por los colonizadores españoles y sus primeros habitantes pertenecían a la etnia Caribe. Su posición geográfica, aislado casi del continente y accesible solo por mar hasta hace poco, ha supuesto que el cacao se mantenga sin hibridar por siglos.
A parte de ser una riqueza para los habitantes de la zona, es prestigio para la comunidad, se le considera el más antiguo de los pueblos de Aragua, con un patrimonio arqueológico y etnográfico importante.

Chuao es una parroquia del municipio Santiago Mariño, compuesta por 11 caseríos con una población de unos cinco mil habitantes. Su principal fuente de ingresos es la pesca y la agricultura, especialmente de cacao.
Sumado a ello cuenta con su patrimonio cultural y natural, su biodiversidad se preserva hasta el momento como un tesoro. El cacao de Chuao, es fino de aroma, de genética antigua, ya era famoso en tiempos coloniales y es muy apreciado por los maestros chocolateros de todo el mundo.
TRABAJO DE TODOS
Son las mujeres las encargadas de mimar el cacaotal y de los trabajos de recolección y postcosecha, luego cada pequeño productor de Chuao trabaja de forma autónoma en las primeras fases de la producción, pero de modo colectivo a partir de la cosecha. Todo el cacao se trata del mismo modo en la fase de fermentación y se seca al sol en la plaza del pueblo.

Las manos expertas de estas mujeres conocen el punto exacto en que el cacao está listo en cada una de sus fases. Una vez terminados los trabajos, toda la producción de Chuao se vende en conjunto a marchantes internacionales que ofertan por conseguir el lote completo y lo distribuyen por el mundo sin gran dificultad de comercialización.
Si el cacao venezolano es apreciado por su sabor dulce, Chuao es para el amante del cacao la máxima expresión de Venezuela. Un porcentaje alto de cacao venezolano en su chocolate es garantía de calidad, pero si es de Chuao, es excepcional.
PRESENTACIÓN
Los chocolateros bean-to-bar utilizan el grano de cacao de Chuao directamente para elaborar chocolates de alta calidad, resaltando sus características sensoriales únicas. Mientras que el chocolate en barra, utilizan el grano de cacao de como ingrediente principal, con adiciones mínimas de azúcar y respetando el alto porcentaje de cacao. Hay empresas que ofrecen presentación de 20 kg o 60 kg.
TIPOS DE CACACOCRIOLLO: Considerado el de mejor calidad, con un sabor y aroma excepcionales. FORASTERO: De origen amazónico, más resistente a plagas y enfermedades, pero con menor calidad aromática que el criollo. TRINITARIO: Un híbrido entre criollo y forastero, algunas variedades son consideradas «cacaos finos de aroma». |
EL DATO:
La calidad del cacao venezolano es reconocida a nivel internacional, es utilizado por chocolateros de renombre.
