En un mensaje enviado a los participantes de la Cumbre AI for Good 2025, el papa León XIV alertó sobre la persistente brecha digital global y la urgencia de una gestión ética de la inteligencia artificial.
2.600 millones aún están desconectados
Según el pontífice, aproximadamente 2.600 millones de personas aún carecen de acceso a tecnologías de comunicación. Este dato fue compartido en el contexto del 160º aniversario de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), entidad organizadora del evento junto al gobierno suizo y otras agencias de la ONU.
El papa reconoció la labor de la UIT por «conectar a la familia humana» a lo largo de los siglos, pero advirtió que el acceso desigual, sobre todo en zonas rurales y de bajos ingresos, sigue siendo un reto estructural.
Papa León XIV advierte sobre exclusión digital y ética en la IA
A través de un mensaje firmado por el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, León XIV subrayó que la humanidad atraviesa una transformación histórica impulsada por la IA, que ya transforma múltiples ámbitos: educación, salud, trabajo, arte, gobernanza y defensa.
Sin embargo, advirtió contra el uso indiscriminado de algoritmos y decisiones automatizadas sin un marco ético sólido. Aunque la IA puede imitar funciones del pensamiento humano, «no puede replicar el discernimiento moral ni construir relaciones genuinas», afirmó.
Llamado a marcos regulatorios centrados en el ser humano
El pontífice insistió en que tanto los desarrolladores como los usuarios de estas tecnologías tienen la responsabilidad ética de garantizar que se usen para el bien común.
Pidió establecer marcos regulatorios centrados en la persona humana, que superen los criterios técnicos o económicos y promuevan una sociedad más justa, pacífica e inclusiva.
La Cumbre AI for Good 2025 concluye este viernes en Ginebra con la participación de líderes globales, científicos, empresarios y autoridades religiosas, en un momento clave para definir el futuro de la inteligencia artificial al servicio de la humanidad.
Con información de El Público TV