El gobierno argentino anunció ayer viernes el comienzo del proceso para privatizar el agua potable a través de la empresa Aguas y Saneamientos Argentinos (AySA), la principal empresa proveedora de agua potable del país. El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Estado transferirá el 90% de sus acciones a capitales privados, mientras que el 10% restante quedará en manos de los empleados.
Adorni explicó que se lanzará una licitación pública abierta a oferentes nacionales e internacionales. El proceso estará supervisado por la Comisión Nacional de Valores y seguirá estándares internacionales de transparencia. «Es el paso más importante para la irremediable privatización de AySA», declaró el portavoz en una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Las autoridades argumentan que la empresa requiere una modernización urgente. Según datos oficiales, AySA recibió más de 13.400 millones de dólares en subsidios desde su reestatización en 2006, pero la infraestructura se deterioró y los costos operativos aumentaron significativamente. Adorni destacó que la dotación de personal creció un 90% y la morosidad de los usuarios alcanzó el 16%.
Recorte de personal
Desde que Javier Milei asumió la presidencia, AySA redujo su plantilla en más de 1.400 empleados, principalmente a través de retiros voluntarios. El gobierno también cuestionó el manejo de la empresa durante la administración anterior, señalando que se gastaron 4.800 millones de dólares sin mejoras sustanciales en el servicio.
Esta medida se enmarca en la ley Bases, aprobada en junio de 2024, que promueve la reducción del Estado y la apertura de sectores estratégicos al capital privado. La privatización de AySA representa uno de los cambios más significativos en esta dirección, generando tanto expectativas como controversias en un servicio esencial para la población.
El gobierno asegura que la participación privada mejorará la eficiencia y calidad del servicio, mientras que los críticos advierten sobre posibles aumentos tarifarios y menor acceso al agua en sectores vulnerables.
Con información de Venezuela News