Las comunidades son pilares de la gestión
Rodolfo Gamarra
En el municipio Revenga, del estado Aragua, el alcalde Daniel Perdomo, en una entrevista exclusiva para TRV, El Periodiquito y Auténtica 107.5 FM, en el programa “A Primera Hora la Calle” de María Sánchez Wayna, detalló los avances en seguridad, economía y participación ciudadana, así como los proyectos futuros que buscan consolidar a Revenga como un referente de gestión municipal en Venezuela.
Destacó Perdomo, que su administración, se encuentra marcada por la cercanía con las comunidades y la resiliencia ante crisis nacionales. Para un eventual nuevo periodo de mandato, ofrece un modelo que combina pragmatismo político con una visión de desarrollo local.
Seguridad ciudadana
Aseguró el burgomaestre, que uno de los logros más destacados de su gestión es la reducción de la inseguridad. «Antes, ni siquiera era posible estar en la plaza principal debido a la delincuencia», afirmó el alcalde. Hoy, Revenga es citado como ejemplo tras la implementación del plan «Revenga Segura», alineado con las estrategias del gobierno Nacional.
Según Perdomo, este avance ha permitido revitalizar el comercio y la convivencia. Para consolidarlo, la alcaldía trabaja en la instalación de un centro de monitoreo con cámaras en puntos estratégicos. «Sin seguridad, no hay desarrollo posible», recalcó.
El poder popular
La filosofía de Perdomo se basa en la «democracia participativa y protagónica». Los 73 consejos comunales del municipio son pilares de su gestión, con agendas diseñadas por los propios vecinos en asambleas de autogobierno. «Cada comunidad sabe cuáles son sus prioridades», explicó.
El alcalde admitió enfrentar críticas, pero subrayó su rechazo a actos de corrupción: «Actuamos ante denuncias, pero no toleramos a quienes roban recursos públicos». Para él, transferir poder a los ciudadanos es esencial: «Las alcaldías pierden poder, pero es porque el pueblo lo gana».
Diálogo y flexibilidad fiscal
En un contexto nacional complejo, Revenga ha logrado incrementar su base de contribuyentes de 35 a 420 en los últimos años. Perdomo atribuye esto a políticas flexibles, como exoneraciones temporales y acuerdos con comerciantes. «Nunca cerramos negocios; preferimos el diálogo», afirmó.
La armonización tributaria con el gobierno nacional ha sido clave. «Buscamos aliviar cargas, no asfixiar a los emprendedores», dijo. Ejemplo de ello es el resurgimiento de pequeñas empresas en sectores como alimentos y artesanía.
Turismo: rescate patrimonial
El representante del gobierno municipal de Revenga, señaló, su apuesta por el turismo como motor económico. Enfatizó que la restauración del Templo Nuestra Señora del Buen Consejo, un ícono arquitectónico, es solo el inicio. «Es un legado que ahora atrae visitantes», destacó.
El municipio cuenta con dos rutas certificadas: una histórica (que incluye la Hacienda Santa Teresa y talleres artesanales) y otra ecoturística hacia la zona del cacique Terepaima, conocida como la ruta del miedo, relató Perdomo.
En este mismo sentido, destacó proyectos como la recuperación del Teatro Roberto Torres y un bulevar en honor a José Rafael Revenga buscan diversificar la oferta.
Visión de futuro
Perdomo se define como un defensor de la soberanía venezolana, pero también como un promotor del diálogo. «Respetamos los resultados electorales y trabajamos con opositores serios», señaló, al distanciarse de sectores que calificó de «radicales».
Un llamado a todos los sectores
Su visión de hegemonía política, inspirada en el legado de Hugo Chávez, no excluye la colaboración con empresarios y organizaciones no partidistas. «Extendemos la mano a quienes quieran sumarse al progreso de Revenga», concluyó.

Función beta