Polo y Rafa, dos labradores negros, son la nueva terapia para soldados heridos en Colombia. Los perros trabajan en el Hospital Militar de Bogotá, donde ayudan a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes afectados por el recrudecimiento del conflicto armado.
Alivio entre el dolor
Jeferson Mosquera, soldado de 21 años, sonríe al ver a Rafa, quien mueve la cola y se apoya en su camilla. “Es maravilloso ver a este canino que nos apoya emocionalmente acá”, dijo a la AFP. Mosquera fue herido en glúteos y pierna por disparos de drones del ELN en Norte de Santander, ataque que dejó tres soldados muertos y ocho heridos.
Efectos en la recuperación
Luis Alberto Salinas, coordinador de psicología del hospital, asegura que los perros logran disminuir el estrés y la ansiedad. También ayudan a regular la frecuencia cardíaca y la respiración. “Podemos cambiar el estado emocional de los pacientes gracias a los animales”, afirma Jhon Alexander Beltrán, soldado y entrenador de los labradores.
Perros terapeutas ayudan a soldados heridos en Colombia
Tras el acuerdo de paz con las FARC en 2016, el número de internados había disminuido. Sin embargo, la violencia se recrudeció con el surgimiento de nuevos grupos ilegales. Los pasillos del hospital vuelven a llenarse, y Polo y Rafa se han vuelto esenciales para los soldados hospitalizados.
Un conflicto que no cede
Colombia atraviesa su peor ola de violencia desde el desarme de las FARC, pese a los esfuerzos del presidente Gustavo Petro para negociar la paz. En seis décadas, el conflicto armado ha dejado más de 10 millones de víctimas.