La cita húngara albergará a los mejores exponentes del automovilismo con sendas crisis para Lewis Hamilton y Max Verstappen
Agencia EFE
El circuito de Hungaroring recibe a la Fórmula 1 con el australiano Oscar Piastri (McLaren) consolidado como líder del Mundial (tras su triunfo en el trazado belga de Spa-Francorchamps), con los multicampeones Lewis Hamilton y Max Verstappen en plena crisis de resultados.
La cita en tierras magiares marca el ecuador de la temporada, antes del parón obligatorio de cuatro semanas durante el mes de agosto. Una gran oportunidad para que el piloto oceánico se reivindique una vez más, con 16 puntos de ventaja (266 frente a 250), sobre su compañero de equipo, Lando Norris, justamente en el Gran Premio donde logró la primera victoria de su carrera.
Tras los dos triunfos del británico en Austria y Gran Bretaña, Piastri consiguió tomar oxígeno y recuperar margen en la clasificación merced a su excelente rendimiento en el circuito de Bélgica.
En cualquier caso, la escudería británica con sede en Woking llega como gran dominador de este primer tramo del calendario (516 puntos), a pesar de Ferrari y su mejoría en la suspensión (248) y la particular limpieza de Red Bull, ya sin Christian Horner y alejado de la tercera plaza en la clasificación de constructores (220 puntos de Mercedes frente a los 192 de los de Milton Keynes).
CRISIS DE VERSTAPPEN Y HAMILTON
El denominado “Mónaco sin muros” de la F1 irrumpe en el calendario, curiosamente, ante la peor crisis de resultados tanto de Lewis Hamilton como de Max Verstappen. El británico (el piloto con más triunfos en este trazado con ocho victorias), acumula 13 carreras sin subir al podio, en contraste con la situación de su compañero Charles Leclerc, que ya suma cinco circuitos subiendo al cajón, además de 30 puntos más (139 frente a 109) que el inglés.
En paralelo, Verstappen atraviesa su peor racha en seis años tras la cita de Bélgica. De hecho, el neerlandés se sentó en lo más alto del podio en la carrera sprint, pero en la jornada dominical apenas pudo lograr la cuarta plaza. Con ello, ya son tres carreras sin subir al cajón, algo que no le ocurría desde 2019.
Hungaroring aparece en el calendario con su genuino trazado de 4,381 kilómetros con 14 curvas que se recorren en el sentido de las agujas del reloj y que se completará con un total 70 vueltas. Uno de los grandes premios en los que los adelantamientos escasean y en el que la calificación se antojará más que decisiva.
COLAPINTO VA POR SUS PRIMEROS PUNTOS
El argentino Franco Colapinto buscará cosechar sus primeros puntos en Alpine en una pista en la cual se desenvuelve bien. En Bélgica no disfrutó de las mejores sensaciones, ya que acabó 19º el domingo pasado, si bien en Hungaroring el bonaerense subió al podio dos veces en su etapa júnior. |