|| Rodolfo Gamarra
Los precios se mantuvieron estables en comparación con años anteriores, una señal de resiliencia en el sector
El mercado inmobiliario en el estado Aragua presenta un escenario dinámico en 2025, marcado por contrastes entre crecimiento inicial y ajustes posteriores. Así lo expresó Walter González, presidente de la Cámara Inmobiliaria de la región.
Con una combinación de estabilidad en precios, oportunidades de inversión atractivas y cambios en las preferencias de compra y alquiler, el sector enfrenta retos derivados de la coyuntura económica nacional, pero también ofrece alternativas viables para inversionistas y usuarios finales.
ENTRE ALZAS Y CONTRACCIONES

El año comenzó con un crecimiento del 10% en el sector, impulsado por expectativas positivas. Sin embargo, esa tendencia se moderó debido a factores externos, como la brecha cambiaria, que redujo el flujo de capitales hacia el mercado. «La incertidumbre política afectó la confianza de los inversionistas», explicó González. Pese a esto, los precios se mantuvieron estables en comparación con años anteriores, una señal de resiliencia en el sector.
Uno de los datos más relevantes es la oportunidad de adquirir propiedades con descuentos cercanos al 60% de su valor habitual. «Es un momento único para comprar, con opciones reales y palpables», destacó el representante gremial. Esta condición abre la puerta a estrategias de inversión a largo plazo, en segmentos específicos.
RENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS
La rentabilidad varía según el tipo de operación. En la actualidad, el alquiler genera mayores beneficios que la venta, con ganancias anuales brutas del 12%. No obstante, tras descontar impuestos, mantenimiento y otros gastos, el rendimiento neto oscila entre 8% y 9%. «El alquiler comercial es más atractivo», señaló González.
Esta modalidad permite a los inversionistas adquirir inmuebles a precios reducidos y colocarlos en arrendamiento, una estrategia viable para compensar la caída en las ventas. «Es una forma de asegurar ingresos estables en un contexto volátil», agregó.
MOTOR DEL MERCADO
Los locales y oficinas lideran la actividad inmobiliaria en Aragua. Su rentabilidad en alquiler supera a la de las propiedades residenciales, en parte porque los cánones se ajustan mejor a la inflación. «Los negocios pueden absorber estos costos con mayor facilidad que los particulares», explicó el presidente de la Cámara.
Además, las ventas de inmuebles comerciales crecieron, reduciendo la participación de los apartamentos en el total de transacciones del 75% al 68%. La ubicación es clave: los locales a pie de calle dependen del flujo peatonal, mientras que los centros comerciales atraen franquicias y negocios consolidados. «Los centros comerciales han mejorado sus condiciones para atraer inquilinos», destacó González.
MAYOR INTERÉS EN COMPRA QUE EN ALQUILER
En contraste, el segmento residencial enfrenta dificultades. La inflación y la pérdida de poder adquisitivo limitan la capacidad de pago de los arrendatarios. «Alquilar una vivienda es más complicado que venderla», admitió González. Por eso, muchos prefieren comprar, aunque sea a pequeña escala.
ADAPTARSE PARA SOBREVIVIR
Los centros comerciales han implementado nuevas estrategias para mantenerse competitivos. Modelos flexibles, mejoras en infraestructura y acuerdos personalizados con inquilinos son algunas de las iniciativas. «Los empresarios se están reinventando», resaltó González. Estas adaptaciones buscan atraer franquicias y negocios que aprovechen la afluencia de público.
EXPECTATIVAS PARA FINALES DE 2025
Las perspectivas apuntan a una continuidad en las inversiones, gracias a las oportunidades aún disponibles. No se esperan aumentos abruptos en los cánones de alquiler comercial, ya que los propietarios priorizan la permanencia de los inquilinos. «La demanda de locales seguirá creciendo, y con ella, las mejoras en las condiciones», anticipó González.
En resumen, el mercado inmobiliario en Aragua atraviesa un período de redefinición, donde la creatividad y la adaptación marcan la diferencia. Con datos claros y opciones concretas, el sector sigue ofreciendo alternativas para quienes buscan invertir o establecerse en la región.
Función beta
Función beta