En Maracay, la Diócesis planea una misa especial en el Santuario de la Madre María, en honor al vínculo espiritual entre la Beata y el médico de los pobres
Rodolfo Gamarra
Maracay se prepara para vivir un momento histórico con las celebraciones en honor a la canonización de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles, eventos que tendrán lugar el 19 de octubre a las 9:00 a.m. en la Plaza de San Pedro, Roma.
El padre Jesús Díaz, párroco de la Catedral de Maracay, con quien El Periodiquito conversó en el programa Con P Mayúscula, transmitido por nuestro canal aliado TRV, que estos actos no solo fortalecen la fe, sino que reavivan la identidad cultural venezolana.
Maracay vive un momento único, donde la fe, la cultura y la historia se entrelazan. Las canonizaciones de José Gregorio Hernández y la Madre Carmen Rendiles inspiran, la restauración de la Catedral preserva el legado colectivo, y obras como Inteligencia Espiritual para la Vida ofrecen herramientas para navegar un mundo complejo.
Como señaló el padre Díaz: «Son pilares que nos recuerdan quiénes somos y hacia dónde vamos». La ciudad, entre rezos, andamios y páginas abiertas, escribe un nuevo capítulo de su identidad.
«José Gregorio Hernández es parte de nuestra esencia. Su vida como médico de los pobres y su humildad son un modelo para todos», afirmó.
Como parte de los preparativos, se han programado audiencias generales con el Papa León: una el miércoles, previo a la canonización y posteriormente, el otro miércoles, siguiendo la tradición vaticana.
En Venezuela, las celebraciones continuarán los domingos siguientes con una misa multitudinaria en Caracas y un acto en Isnotú, tierra natal del «médico de los pobres», dijo.
La Arquidiócesis de Caracas ha habilitado un registro en su página web para que los fieles indiquen en qué actividades desean participar, ya sea en Roma o en suelo venezolano.
En Maracay, la Diócesis planea una misa especial en el Santuario de la Madre María, en honor al vínculo espiritual entre la santa y José Gregorio Hernández. «La Madre María oró fervientemente por su canonización. Este acto será un homenaje a esa devoción», explicó el padre Díaz.
Además, parroquias locales organizarán procesiones, charlas y talleres educativos sobre el legado de ambos santos, destacando valores como la solidaridad y el servicio. Las fechas serán señaladas en los próximos días.
Un patrimonio que renace
Los trabajos de restauración de la Catedral de Maracay avanzan con meticulosidad, bajo la supervisión del Obispo Enrique Parrabano. El Padre Jesús Díaz detalló que el proyecto, inicialmente estimado en cinco meses, se ha extendido para incorporar elementos que rescatan el valor histórico del templo.
«No queremos apresurar el proceso. Cada detalle debe honrar nuestro patrimonio», afirmó.
Entre las intervenciones destacan la restauración del altar, la incorporación de los Cuatro Evangelistas en la cúpula y la puesta en valor del Cristo Negro, una imagen de finales del siglo XIX.
Uno de los desafíos ha sido preservar los materiales originales explicó el sacerdote que entre ellos están las puertas de madera, “por ejemplo que están siendo tratadas con técnicas especializadas para mantener su autenticidad. Queremos que la Catedral no solo sea un lugar de culto, sino también un espacio museable”.
La iluminación y los vitrales han sido renovados para resaltar la arquitectura, mientras que el exterior, restaurado hace tres años, recibirá una capa final de pintura.
El proyecto no solo busca devolver el esplendor al templo, sino también integrarlo al circuito turístico de la ciudad. «La Catedral es el primer patrimonio histórico de Maracay. Su restauración es un regalo para las futuras generaciones», destacó el párroco.
Se contempla la creación de una Guardia Patrimonial que garantice su conservación y el uso del estacionamiento de la Plaza Bicentenario, para facilitar el acceso.
Aunque no hay una fecha exacta de finalización, se espera que los trabajos concluyan antes de Navidad, coincidiendo con el jubileo diocesano.
Un libro para encontrar sentido a la vida
En medio de estas transformaciones, el Padre Jesús Díaz presentó su libro Inteligencia Espiritual para la Vida, una obra que busca conectar la espiritualidad con las decisiones diarias.
«No es un texto teórico, sino una herramienta práctica», aclaró. El libro, dirigido a adolescentes y adultos, combina psicología, filosofía y ejemplos de figuras emblemáticas para ilustrar cómo la búsqueda de sentido puede guiar acciones concretas en áreas como las finanzas o la política.
Disponible en librerías de Caracas y Maracay, así como en las redes sociales de Espiritualidad Total, la obra pronto llegará a Amazon. «Queremos rescatar el hábito de la lectura física, ese contacto único con las páginas», comentó el autor. Con un lenguaje accesible, el libro invita a reflexionar sobre el liderazgo, la tolerancia y el amor como motores del crecimiento personal.

Función beta