24.7 C
Maracay
martes 2, septiembre 2025
INFORMACIÓN VERAZ Y OPORTUNA AL ALCANCE DE VENEZUELA Y EL MUNDO... SOMOS MÁS QUE NOTICIAS

Dormir más no siempre es lo mejor para ti: expertos te dicen cuántas horas de sueño son las indicadas

Dormir bien y suficiente ofrece muchos beneficios para la salud física y mental, incluyendo la mejora de la función cognitiva, el fortalecimiento del sistema inmunológico, la regulación del estado de ánimo, cuida la salud cardiovascular y previene enfermedades. Incluso dormir ayuda a mantener un peso saludable, reduce el estrés y mejora las relaciones interpersonales.

¿Cuántas horas se debe dormir?

Según expertos de la Clínica Mayo la cantidad de sueño que se necesita depende de varios factores, especialmente de la edad. Además, también se deben considerar otras pautas individuales.

No obstante, se pueden seguir las siguientes recomendaciones, por ejemplo, los bebés de 4 a 12 meses necesitan dormir entre 12 y 16 horas por cada 24 horas, incluidas las siestas. Los niños de 6 a 12 años, deben dormir entre 9 y 12 horas por cada 24 horas.

Los adolescentes entre 13 y 18 años necesitan dormir de 8 a 10 horas por cada 24 horas; mientras que los adultos deben dormir 7 horas por noche o más.

Esto es esencial, pues dormir poco perjudica la salud, pero dormir demasiado también puede tener consecuencias negativas y aumentar el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades y problemas de salud.

¿Qué dice la ciencia?

El médico Thomas Roach, explica que tras un sueño prolongado o una siesta larga se puede presentar la inercia del sueño, esa sensación de aturdimiento, confusión o malestar que aparece al despertar.

Esto es un fenómeno común, pero incómodo “es algo poco agradable”, señala el experto en su columna médica y comparte MSN.

¿Por qué ocurre? Dormir más no siempre es mejor pues al hacerlo se puede presentar esta sensación que se produce porque el cerebro no pasa inmediatamente de estado de sueño profundo a uno de vigilia plena, y en lugar de activarse de golpe, permanece un tiempo en un estado de transición. Cabe acotar que, esto no es una señal de un problema, pero sí puede influir en cómo se siente la persona al despertar, refiere el Roach.

Partiendo de ello, recomienda que, “si uno se despierta de forma natural y se siente descansado, lo ideal es levantarse y comenzar el día. Si te sientes bien descansada al despertar espontáneamente después de 7 horas, mi consejo general es que te levantes y aproveches el día”, asegura el doctor Roach.

Con ello no solo se evitan los efectos molestos de la inercia del sueño, sino que además te rinde el día.

De igual manera, el experto comparte que la clave está en escuchar al cuerpo y no forzar una rutina de sueño basada en estándares generales que pueden no aplicar a cada caso individual.

 

Related Articles

- Advertisement -spot_img

ARTÍCULOS RECIENTES

error: Content is protected !!